15 jul. 2025

Persisten problemas para la expedición de cédulas

30303348

Quejas. Largas filas esperan para ser atendidos en el Departamento de Identificaciones.

gentileza

Siguen los reclamos masivos por la lenta expedición de documentos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Ayer, nuevamente se registraron inconvenientes en la institución que se deben a problemas técnicos que tiene origen en el proceso de transición entre el sistema anterior y el nuevo, que está en su fase final de implementación.

Por ello, desde el Departamento de Identificaciones, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, se dirigió a la ciudadanía pidiendo disculpas por las demoras en la entrega de documentos.

En el escrito, explican que el equipo operativo está trabajando arduamente para completar esta etapa en la brevedad posible y ponerse al día. Estiman que todo esto se normalice en un máximo de 15 días.

Sin embargo, aclararon que los casos de urgencia, que no puedan esperar ese plazo, deben acercarse a la Jefatura de Identificaciones para que sean priorizados.

Destacaron que el principal inconveniente que genera este retraso se debe al proceso de transición entre el sistema anterior y el nuevo, que está siendo implementado ya en su etapa final, por lo que se espera que en aproximadamente 15 días se normalicen los servicios y la fluidez de la entrega de los documentos.

“Por esta razón, aquellos casos que sean de urgencia y no puedan esperar dicho plazo por razones de fuerza mayor, les solicitamos se acerquen a la Jefatura de Identificaciones para buscar priorizarlos y aquellos que puedan esperar, lo hagan hasta completar la implementación de la nueva tecnología”, indica parte del comunicado. Desde hace varios días, muchas personas se quejan de que no pueden retirar sus documentos pese a que los gestionaron hace uno o dos meses atrás.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.
El fiscal Silvio Corbeta pidió que se revoquen las medidas y que dos funcionarios municipales sean enviados a prisión, porque ambos recusaron al juez y pararon la audiencia preliminar en diferentes ocasiones. En la causa se habla de un esquema para desviar el dinero que debía usarse para reparar colegios.
Beatriz Denis señaló que alias Loro fue uno de los que secuestró a su papá. La familia Denis se siente esperanzada de encontrar información del paradero de don Óscar entre las evidencias halladas.