15 nov. 2025

Perros, gatos y conejos, las mascotas más enterradas en primer cementerio público español

Este cementerio municipal abrió sus puertas el pasado 24 de junio para dar respuesta a una necesidad no cubierta desde el ámbito público, y desde entonces prestaron 82 servicios, según informó el Ayuntamiento de Málaga (sur de España).

MASCOTAS.jpg

Málaga, España, ya cuenta con su cementerio de mascotas.

Los perros fueron mayoría (61), por delante de gatos (18) y conejos (3). En cuanto a los servicios, destacan las 62 incineraciones. Además, se enterraron en el bosque 17 animales y las cenizas de otros tres fueron depositadas en urnas en los jardines habilitados para ello.

Cuando se cumplen seis meses de la entrada en servicio de estas instalaciones pioneras en España –el resto son privadas–, la puesta en servicio de este equipamiento se enmarcó dentro de las acciones para proteger y promover el cuidado de los animales en colaboración con asociaciones y protectoras.

Te puede interesar: El doctor de las mascotas: Tuma y una pasión que descubrió hace casi ocho décadas

Su construcción y apertura supuso una inversión de cerca de 1.210.000 dólares. Está formado por un edificio de planta circular con una superficie total de cerca de mil metros cuadrados para la atención a la ciudadanía (zona de recepción, despacho administrativo, despacho para veterinarios, sala de entrega de cenizas, aseos y sala de despedidas).

Además cuenta con un crematorio independiente capaz de albergar animales de hasta 200 kilogramos y, en el exterior, unos jardines para el depósito de las cenizas en urnas y un área habilitada como zona de enterramiento en un entorno natural, ambos en régimen de arrendamiento.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Algunos perros están tan apegados a sus juguetes que muestran comportamientos que se asemejan a las adicciones conductuales en los humanos, como el juego y los videojuegos.
PLAN PILOTO. Las especies se integraron a la Reserva de Yacyretá.
Los bomberos voluntarios rescataron a un ejemplar tirika en colonia Nueva Esperanza y lo llevaron a un lugar seguro para su desarrollo.
Un grupo de pichones de aves silvestres, rescatados durante un allanamiento en Itá, fue derivado al Centro Ambiental de Itaipú Binacional, donde permanecen en una incubadora.
Un hombre de 32 años fue detenido con varios pichones de aves exóticas en peligro de extinción en el marco de una investigación de tenencia y comercio ilegal de especies silvestres.
Un grupo de paleontólogos descubrió una nueva especie de dinosaurio que habitó Sudamérica hace 70 millones atrás y que, entre sus enormes mandíbulas, ocultaba un componente especial. ¿Se trata de su última comida?