02 sept. 2025

Pérez Corradi dice que confía en la Justicia paraguaya

Ibar Pérez Corradi habló este lunes con los medios de prensa y dijo que confía en la Justicia paraguaya. Aseguró además que si no se entregaba era “por temor a represalias contra su familia”.

Resguardado.   Ibar Pérez Corradi baja del avión en el Aerotáctico con fuerte custodia policial.

Resguardado. Ibar Pérez Corradi baja del avión en el Aerotáctico con fuerte custodia policial.

Corradi se presentó este lunes ante la Fiscalía y, aunque se abstuvo de declarar, dio algunas declaraciones a los medios de prensa.

Aseguró que si no se entregó antes fue porque tuvo dos ataques y “ya temía por su vida y la de su familia”. Acusó igualmente a ex agentes de inteligencia de ser quienes están detrás suyo.

El argentino dijo que confía en la Justicia paraguaya y solicitó garantías para él y los suyos, informó la periodista de ÚH Marcia Martínez.

Hasta el lugar llegó también su pareja sentimental, Gladys Delgado, quien manifestó que no vivió bajo engaños, dando a entender que estaba al tanto de los delitos por los cuales acusan a Pérez Corradi.

Otro motivo que lo detuvo para no entregarse a las autoridades es su paternidad. Comentó que tiene un hijo de apenas cuatro meses de vida y que está enfermo.

Uno de los ataques que recibió fue en Ciudad del Este y constantemente recibe amenazas, confirmó.

El hombre se presentó este lunes acompañado de sus abogados, el argentino Carlos Broitman y el paraguayo Carlos Rodríguez Brun.

Broitman dijo que su cliente se siente a gusto con la seguridad que le brindan desde la FOPE y el Ministerio Público. El hombre está recluido en la Agrupación Esepcializada.

El pedido de extradición solicitado por la Justicia argentina está a cargo del juez Julián López.

La audiencia de imposición de medidas por los delitos investigados en Paraguay se realizará este martes.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.