29 ago. 2025

Pentágono anuncia la muerte del nuevo cabecilla del EI en Afganistán

El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció este viernes la muerte de Abu Sayed, que se había convertido en el cabecilla del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Afganistán tras la muerte de los dos anteriores jefes.

Soldados estadounidenses toman posiciones durante una operación contra el Estado Islámico (EI) en la provincia de Jost, en el sureste de Afganistán. EFE/Archivo

Soldados estadounidenses toman posiciones durante una operación contra el Estado Islámico (EI) en Afganistán. EFE/Archivo

EFE

“Las fuerzas estadounidenses mataron a Abu Sayed”, aseguró a Efe un portavoz del Pentágono.

Según el Pentágono, la muerte de Sayed tuvo lugar en un ataque contra la sede del grupo terrorista en la provincia afgana de Kunar, el pasado martes, en el que también murieron otros miembros del “EI-K”, siglas con las que se conoce la facción del Estado Islámico en Afganistán.

El Estado Islámico había elegido a Abu Sayed para que fuera el jefe del grupo yihadista en Afganistán después de que las fuerzas estadounidenses y afganas acabaran con la vida de los dos anteriores cabecillas, Hafiz Sayed Khan y Abdul Hasib, fallecidos en julio de 2016 y abril de este año respectivamente.

“Las fuerzas militares afganas y estadounidenses lanzaron una ofensiva contra el EI-K a principios de marzo para expulsar a los combatientes (yihadistas) de Nangarhar y enviar un mensaje claro al EI de que no hay ningún santuario para sus combatientes en Afganistán”, aseguró el portavoz del Departamento de Defensa.

La muerte de Sayed “interrumpirá significativamente los planes del grupo terrorista para ampliar su presencia en Afganistán”, consideró el vocero.

El Gobierno de Kabul había dado por derrotado hace poco más de un año al EI en gran parte de las áreas en las que permanecía activo en Afganistán, pese a lo cual el EI-K ha seguido operando y atribuyéndose atentados terroristas de cuando en cuando.

En abril pasado, el Gobierno afgano situó en cerca de 400 el número de miembros del EI en el país, poco después de que la OTAN afirmase, sin dar cifras concretas, que los yihadistas se habían reducido a la mitad en los dos últimos años.

El Estado Islámico irrumpió en Afganistán en 2015 en diferentes puntos del país y creó su principal bastión en Nangarhar, fronteriza con Pakistán y clave en las comunicaciones entre los dos países.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.