19 ago. 2025

Peñico, la joya prehispánica de Perú de más de 3.800 años, abre sus puertas al mundo

El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.

Peñico, la joya prehispánica de Perú de más de 3.800 años, abre sus puertas al mundo

Peñico debe su nuevo nombre al intercambio de poblaciones que presentó a lo largo del periodo formativo temprano.

Foto: Zona Arqueológica Caral/EFE.

Rebautizada como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, el sitio fue fundado en torno al año 1.800 antes de nuestra era y se encuentra en la provincia de Huaura, a unos 12 kilómetros de la Ciudad Sagrada de Caral, conocida como la civilización más antigua de América.

Además de su habilitación turística y después de ocho años de trabajo de un grupo conformado en el 80% por pobladores de la región, la Zona Arqueológica Caral, encargada de gestionar ambos espacios, organizará su primer Peñico Raymi (Fiesta del Sol, en la tradición andina) el próximo sábado 12 de julio, durante la apertura al público del nuevo espacio, en un evento encabezado por Shady.

El centro urbano arqueológico cuenta con hasta 18 construcciones identificadas, entre edificios públicos mayores y menores, y residencias, y debe su nuevo nombre al intercambio de poblaciones que presentó a lo largo del periodo formativo temprano.

Así, Peñico mezcló civilizaciones de sierra, costa y selva de Perú gracias a su “situación estratégica para la relación entre las poblaciones de las cuencas de los valles de Huaura y Suco”, tal y como explicó la directora del ZAC.

El salón ceremonial de los pututus

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de pututus (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas), representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica.

En este Edificio Público Mayor se identificaron hallazgos significativos como esculturas, elaboradas en barro, de personajes antropomorfos, figuras zoomorfas, objetos ceremoniales y otros, como collares con cuentas de hueso animal y arcilla.

A lo largo de las casi 17 hectáreas, a 600 metros de altura, que presenta el Peñico, el espacio contará con puntos de información para los visitantes, como el túnel de la ciencia y tecnología andina, con recursos museográficos didácticos e interactivos, tales como infografías, maquetas, dioramas y recreaciones digitales.

Un paseo por la antigüedad

En la presentación de la apertura de este nuevo espacio, los expertos contaron con unas gafas de realidad virtual para poder “pasear” por la antigua civilización, gracias a una recreación de la zona, tanto del salón ceremonial, y de otros asentamientos, como de edificios públicos menores y zonas residenciales presentes en la huaca de Peñico.

En esta representación, las imágenes muestran algunos de los hallazgos aparecidos en el asentamiento, como esculturas policromadas con rasgos amazónicos o imaginería de animales típicos de estas zonas. EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).