03 sept. 2025

Peña y viceministro de EEUU hablaron sobre crecimiento económico mutuo y combate a la corrupción

El presidente de la República, Santiago Peña, y el viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EEUU, José W. Fernández, hablaron de diferentes temas prioritarios para ambos países, como crecimiento económico mutuo y combate a la corrupción.

Peña.png

El viceministro de Crecimiento Económico de EEUU, José W. Fernández, junto al presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: @laembajada

La Embajada de Estados Unidos informó sobre el resultado de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de su país, José W. Fernández, donde se hablaron de temas prioritarios.

En ese sentido, indicaron que en la reunión se conversó sobre áreas de trabajo prioritarias con el gobierno Paraguayo, como el crecimiento económico mutuo, el combate a la corrupción, el desarrollo sostenible local y regional y las oportunidades de intercambio comercial, además de las áreas de tecnología y ciberseguridad.

Lea más: Subsecretario de Estado de EEUU visitará Paraguay este jueves

Asimismo, se destacó la solidez de las relaciones diplomáticas entre los EEUU y Paraguay como socios y aliados hace más de 150 años.

El viceministro estadounidense estará dos días en el país con el fin de reunirse con diferentes autoridades paraguayas para abordar con mayor profundidad temas de comercio e inversión, apoyo a la infraestructura, tecnología de las comunicaciones y temas ambientales de común interés.

Le puede interesar: Llega a Paraguay viceministro de Crecimiento Económico de EEUU

El enviado se reunirá también con representantes de los ministerios de: Tecnología de la Información, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Salud Pública, Agricultura y Ganadería, y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), además de representantes del sector privado y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Fernández es viceministro para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente desde agosto del 2021, cuando fue confirmado por el Senado estadounidense.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Es también gobernador suplente de los Estados Unidos ante el Banco Mundial, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo. De 2009 a 2013 fue secretario de Estado Auxiliar para Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales, una de las direcciones que ahora supervisa.

Finalmente, mantendrá reuniones con productores para conversar acerca de la agricultura sostenible y las nuevas técnicas para aumentar la resiliencia de la cadena alimentaria.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, señaló que más de 30 cirugías serán reagendadas de decretarse feriado el viernes, ante la inminente clasificación de la Albirroja al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves.
Un estudiante de un colegio de Asunción habría amenazado con cuchillo a una maestra de la institución, por no dejarlo salir del recinto. Los padres de alumnos manifestaron su preocupación y reclaman más seguridad.
La Policía intervino en el Hospital Distrital de Presidente Franco, en Alto Paraná, tras un altercado protagonizado por Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú, supuesto activista social y político, ex candidato a concejal municipal en Hernandarias.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 38 grados. No se descartan lluvias dispersas y eventuales tormentas, sobre todo en la Región Oriental.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.