12 sept. 2025

Peña y Cartes defendieron el control a organizaciones por “lavado de dinero”

28690651

Actividad. Presidente durante acto oficial de viviendas.

Gentileza

Santiago Peña hizo una defensa al proyecto que establece controles a las organizaciones no gubernamentales, cuestionada tanto nacional como internacionalmente por considerarse contraria a la democracia.

El presidente sostuvo que la necesidad del control tiene relación con el peligro de que sea usada para el lavado de dinero.

“Las organizaciones sin fines de lucro, y eso lo vemos en las evaluaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera) y el Grupo de Acción Financiera Internacional, son uno de los mecanismos que se utilizan para el lavado de dinero, son instituciones que requieren de una debida diligencia ampliada. Las instituciones bancarias tienden a no abrir cuentas a las organizaciones sin fines de lucro justamente por la falta de transparencia en el origen de sus fondos, en los objetivos, y esta ley lo que viene es a cubrir ese vacío”, manifestó Peña a abc TV.

Peña no obstante negó las críticas sobre los intentos de que con la normativa se aplique una mordaza incluso a los medios de comunicación. Aseguró que no habrá limitaciones pero sí control. “Que es de hecho un reclamo genuino que hacen todos los medios de comunicación, vos como periodista constantemente estás luchando por el mayor acceso a la información, la transparencia y creo que eso es lo que constantemente está siendo hoy demandado y debatido”, sostuvo.

Reconoció igualmente que la ley todavía está en el Parlamento, en referencia a que puede ser modificada.

Sobre las críticas que relacionan a la ley como dictatorial, el presidente indicó que “pueden decir muchas cosas”. Fue durante el lanzamiento de Che Róga Porã.

Por su parte, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, que también participó del acto, mencionó que como todo su movimiento también defiende los controles y que nadie debería tener miedo si hacen bien las cosas.

Más contenido de esta sección
Circulan presuntos audios de la senadora Norma Aquino, conocida como Yami Nal, en los que se la escucha hablar de una supuesta donación de USD 8 millones por parte de Taiwán para la adquisición de ascensores, que serían repartidos entre varios legisladores, entre ellos Lizarella, Nano, Beto Ovelar, Bachi y otros. El senador Núñez aclaró que dicha donación no pasará por el Congreso Nacional.
El senador del movimiento Honor Colorado Derlis Maidana expresó su disconformidad con la posición de algunos actores políticos que refieren que su colega de bancada, el senador Hernán Rivas, debe ser expulsado. Considera que la Justicia tiene abierta una investigación y deben aguardar las resultas del caso.
La familia Maíz realizó una denuncia pública por usurpaciones ilegales en la ribera del río Pilcomayo, zona conocida como Agropil, en el Departamento de Boquerón. Acusan al senador Alfonso Noria como uno de los implicados. El abogado accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano.
Audios atribuidos a Norma Aquino, alias Yami Nal, contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella Valiente, Nano Galaverna. Se mencionan supuestas repartijas, y también se nombra a Nenecho Rodríguez. La senadora negó y dijo que cualquier audio supuestamente suyo es producto de IA.
En audios que recorren redes sociales y que supuestamente son de los senadores Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal, develan presuntos pedidos al titular de Itaipú. Ambos legisladores señalan que los audios son falsos.
Lucho Zacarías, director de Itaipú, se encuentra promocionando en grupos de WhatsApp una “millonaria fiesta colorada” por la candidatura de Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este. El encuentro contará con la participación de renombrados grupos, como Generación y Talento de Barrio. Además, se repartirán 2.000 conjuntos de kepis y remeras coloradas.