22 ene. 2025

Peña visita hoy a Lula con tarifa de Itaipú como gran tema pendiente

El jefe de Estado se reúne con su homólogo brasileño para hablar de temas de la agenda bilateral. Experto habla de que puede darse un “partido importante” de cara a Anexo C.

26468502

Altas partes. Lula Da Silva (centro) y Santiago Peña volverán a encontrarse hoy en Brasil.

El presidente Santiago Peña tiene previsto concretar hoy una visita oficial al Brasil para discutir importantes temas bilaterales con el mandatario de ese país, Luiz Ignacio Lula Da Silva, y otras autoridades, según informó la Presidencia de la República.

Entre los temas de la agenda a ser abordada figuran “los acuerdos pendientes de concreción en la Itaipú”, según el anuncio oficial. En el ámbito energético se considera que el tema principal a definir es la tarifa de la binacional para este año, asunto que enfrenta a Paraguay y a Brasil en cuanto a sus respectivas posturas.

La tarifa vigente de Itaipú es de USD 16,71 por KW/mes y la pretensión de Brasil es reducir ese precio de la energía.

El ingeniero Fabián Cáceres explicó que este encuentro entre Peña y Lula supone “un partido muy importante” de cara a lo que será la negociación puntual del Anexo C de Itaipú, por lo cual el resultado del encuentro genera expectativa. “El primer punto que tienen que definir es la tarifa del año 2024, hay que recordar que prácticamente desde el 2022 no hubo acuerdo dentro de Itaipú en plazo y tiempo que debe ser y arrancaron (cada año) con tarifas provisorias, que finalmente se buscaron puntos intermedios... la tarifa del año 2023 se definió en abril recién, y este es un tema que se tiene que definir porque está ahí implícitamente lo que es el presupuesto de Itaipú y los beneficios que Paraguay recibe, sobre todo la parte de los gastos sociales”, manifestó.

Indicó que otro punto a tener en cuenta es que el acuerdo operativo que estaba vigente venció el año pasado. “Dependiendo de eso, la ANDE va a tener que contratar más o menos potencia de lo que está contratando. Hoy en día, Paraguay lleva 18% de la potencia garantizada de Itaipú, Brasil el 82%, y esa asimetría hace que a Paraguay le interese que la tarifa se mantenga o aumente y que la diferencia de lo que sobra se reparta en partes iguales”, subrayó.

Anexo. Con relación al Anexo C, Cáceres señaló que la revisión del mismo todavía no inició y que “el partido que se va a jugar” hoy es importante porque va a dar una idea de cómo será el relacionamiento entre países en esa negociación puntual. “Hay que analizar el escenario de forma práctica y pragmática, en este momento Paraguay no tiene cómo colocar la energía que le sobra, para colocar eso necesitamos más infraestructura, hay que bajar a niveles que la industria pueda venir a utilizar, hay que hacer contratos de largo plazo, gestiones... no se hizo en su momento y ahora la mejor opción es tratar de sacar el mayor beneficio posible ahora que la deuda desapareció, y si conseguís mantener la tarifa quiere decir que ese dinero que iba a deuda nos repartimos en partes iguales, pero como Brasil paga el 84% de la energía, ellos van a pagar el 84% para llevar la mitad. Lula manifestó hace poco que iba a hacer lo posible para que el costo de la energía para las industrias baje aún más, yo creo que él tiene una posición política asumida. No es una cuestión fácil”, consideró.

Otros temas Según informó la Presidencia de la República, otros temas a abordar entre mandatarios serán la obras de infraestructura conjunta, la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional y otros de interés común, como los avances y desafíos dentro del Mercosur. Peña irá con Rubén Ramírez, Lea Giménez, Carlos Fernández y Javier Giménez, además del director paraguayo de la Itaipú, Justo Zacarías.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.