08 ago. 2025

Peña vetó aumento al JEM para creación de varios cargos

30236642

Beneficio. Ramón Retamozo iba a ubicar a su hija en JEM.

Archivo

El presidente Santiago Peña vetó totalmente el proyecto de ley que ampliaba el presupuesto del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para crear más cargos.

La medida sancionada por el Congreso beneficiaba a Emilce Retamozo, la hija del senador Ramón Retamozo, que iba a ser designada como directora con un salario de G. 17 millones.

El monto del aumento era de G. 488.191.700, para la creación de 13 cargos.

“Resulta imperativo considerar que para cualquier incremento de gastos se debe contemplar la real capacidad de financiamiento de la Tesorería Nacional de manera a preservar la sostenibilidad fiscal, en concordancia con los lineamientos establecidos en la Ley N° 5098/2013, ‘De Responsabilidad Fiscal’”, expresa la justificación del decreto del Ejecutivo.

Otro elemento llamativo que señala el texto del decreto de Peña es que el proyecto de ley que sancionó el Congreso para crear cargos, no condice con la estructura orgánica del JEM.

“Respecto a la creación de cargos del Nivel de Conducción Superior, el Proyecto de Ley no acompaña la estructura orgánica vigente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, por lo que no se puede determinar la correspondencia de dichas creaciones con lo previsto en el organigrama institucional. Así también, es importante señalar que la estructura vigente se encuentra aprobada por las dependencias pertinentes del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el nivel de Dirección, conforme con la Resolución DGGTH N° 362/2021”, expresa.

Durante el tratamiento, los opositores resaltaron que era llamativo que en el proyecto del Senado se pedía una baja cantidad de cargos y luego en Diputados fue modificado, con un aumento considerable, de así el triple, lo que fue aceptado en Cámara Alta y sancionado.

Más contenido de esta sección
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.