09 ago. 2025

Peña utiliza una fábula para niños para volver a criticar a la prensa

A criterio del jefe de Estado, los medios de comunicación buscan desviar la atención del trabajo que realiza en forma silenciosa, comparando su situación con la fábula de La cigarra y la hormiga.

31133513

Crítica. Peña estuvo ayer en Luque en el marco del programa Che Róga Porã.

GENTILEZA

El presidente de la República Santiago Peña aprovechó un acto público en el marco del programa Che Róga Porã, en la ciudad de Luque, para volver a arremeter contra la prensa crítica hacia su Gobierno.

El mandatario no tuvo mejor idea que exponer la fábula de La hormiga y la cigarra para hacer hincapié al trabajo que viene realizando su gestión al frente del Ejecutivo y, que según su criterio, los medios de comunicación dejan pasar por alto, haciendo notar solamente lo negativo.

“Este trabajo de la siembra, para luego poder cosechar se parece mucho más a la fábula de La hormiga y de la cigarra. La cigarra, que cree que va ser verano todo el año, se pasa cantando, se burla de la hormiga, que en ese trabajo silencioso hace trabajo de prepararse para que vengan las épocas difíciles que son naturales, esto es bíblico, las épocas de vacas flacas, de gordas”, relató Peña.

Aseguró que es el “trabajo tesonero” lo que permite a una sociedad poder desarrollarse.

Además, mencionó que la cigarra tiene diferentes formas, pueden ser adversarios políticos, electorales, que no quieren que trabajen “en transformar la vida de miles de paraguayos”, manifestó.

“La cigarra, a veces, y esto no lo digo de manera peyorativa, a veces son los medios de comunicación que quieren desviarnos de nuestro trabajo, resaltando muchas veces los trabajos, y obviando muchas veces ese proceso de siembra que traerá un beneficio y un proceso de cosecha”, agregó.

Finalmente, manifestó que es natural dentro de la democracia escuchar a las diferentes voces, pero que “claramente el desafío es no desviar la atención del proceso de construcción de una sociedad más fuerte”.

Las críticas de Peña hacia la prensa se hicieron más evidentes en los últimos meses.

Esta postura del mandatario se da en momentos en los que en el Paraguay ha escalado la intolerancia hacia la prensa crítica por parte de figuras del cartismo, particularmente legisladores que valiéndose del cargo promueven leyes antidemocráticas.

En octubre pasado, el presidente de la República reaccionó ofuscado a la pregunta de un cronista durante una conversación con la prensa. Notablemente, nervioso y sin dejar de apuntar con el dedo, fustigó el grupo de medios al que pertenece el periodista.

Ese mismo mes, durante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Peña también criticó a la prensa. “Veo todavía a algunos medios de prensa de mi país aprisionados con un enfoque perimido”, había dicho.

La cigarra que cree que va ser verano todo el año se pasa cantando, se burla de la hormiga, que hace el trabajo silencioso.

La cigarra son los medios que quieren desviarnos de nuestro trabajo obviando los procesos de siembra. Santiago Peña, presidente.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.