18 sept. 2025

Peña se despega de Cartes y dice apoyar la libertad de prensa

27208869

Posición. Santiago Peña se desmarcó de las amenazas de Pedro Ovelar hacia periodistas.

Archivo

Tras el malestar generado por las declaraciones de Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, quien advirtió que los periodistas serán llamados a declarar por el caso de las filtraciones en el que Mario Abdo fue imputado, el presidente Santiago Peña prefirió tomar postura pública y desmarcarse.

Mediante las redes sociales, Peña abogó por la libertad de expresión, sumándose a un comunicado del fiscal general Emiliano Rolón.

“La libertad de prensa es uno de los pilares más importantes de la democracia y el Estado de derecho. Mi apoyo a la libertad de prensa, concepto que fue plasmado en el Artículo 26 de nuestra Constitución Nacional, es total e incondicional”, aseveró el presidente.

Las expresiones de Santiago Peña se dieron luego de una movilización de periodistas de diferentes medios frente a la sede del Ministerio de Público. El Sindicato de Periodistas del Paraguay denunció la instrumentalización de las instituciones y la amenaza a la labor periodística.

El abogado de Cartes advirtió que los periodistas serán llamados a “rendir cuentas”, tras las publicaciones sobre denuncias en torno a hechos de contrabando de cigarrillo y lavado de dinero. El pasado año, la Fiscalía pidió individualizar los nombres de los periodistas de Última Hora y ABC Color sobre el mismo caso, pero los medios decidieron resguardar la identidad de los trabajadores.

Sospechosa reunión. En la causa que afecta a Mario Abdo fueron reveladas conversaciones de WhatsApp entre el fiscal del caso Aldo Cantero y Pedro Ovelar, que levantaron la sospecha de que la imputación fue armada. En esos chats, el 26 de agosto, el abogado le comenta al agente que se encontraba de reunión con “Santi”, y todo apunta que se trataría del presidente.

Sobre el punto, la vocera de la presidencia, Paula Carro, descartó una reunión privada con el abogado de Cartes en Mburuvicha Róga, desde que ella tiene el cargo, y aclaró que solo coinciden en los encuentros del Comando de HC.

Fiscalía se deslinda de expresiones de Pedro Ovelar El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, emitió un comunicado, respondiendo al Sindicato de Periodistas, y desmarcándose de las declaraciones de Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, quien refirió que los periodistas deberán ser convocados para dar testimonio o “rendir cuentas” por sus publicaciones sobre las filtraciones de datos durante el gobierno de Mario Abdo, causa por la que el ex presidente fue imputado, al igual que sus ex funcionarios. “Las manifestaciones vertidas por particulares sobre su perspectiva de un caso penalmente relevante son de exclusiva responsabilidad de quien las emite (en caso del abogado Pedro Ovelar)”, expresa el comunicado de Rolón, quien se encuentra en Panamá. Dejó en claro que la Fiscalía no permitirá el atropello a las libertades esenciales, entre ellas, la de prensa y el ejercicio del periodismo.

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.