26 jul. 2025

Peña revisará la ley garrote y trata de enemiga a la prensa

29955493

Estructura. Peña usó recursos del Estado para recuperar el territorio de Miguel Prieto.

EDGAR MEDINA

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó ayer que su gobierno está analizando cuidadosamente la ley conocida como garrote contra las organizaciones no gubernamentales (ONG) que podría ser atacada de inconstitucional, en caso de promulgarse. Destacó la importancia de no permitir que una ley promulgada sea impugnada de esa manera, por lo que aseguró que su equipo está revisando todos los detalles antes de emitir una respuesta oficial.
calificadoras. Con relación a las calificadoras de riesgo, el mandatario consideró positivo que se haya valorado el trabajo realizado por su gobierno así como el incremento de las recaudaciones, herramientas claves para la consolidación fiscal. Dijo que al asumir la presidencia su administración se enfrentó al mayor déficit fiscal en la historia del Paraguay, junto con deudas no contabilizadas, lo que representó un desafío considerable.

Recordó que calificadoras como Moody’s y Fitch han reconocido los esfuerzos de su gobierno. Moody’s valoró los avances económicos, mientras que Fitch mantuvo la calificación del país, aunque señaló aspectos que aún les generan preocupación. Reconoció que la situación ha tomado tintes políticos.

prensa. Con relación a las críticas de los medios de comunicación, refirió que con la trayectoria que tiene a pesar de su edad, ya tiene la piel curtida y en un momento consideró “enemiga” a la prensa. Recordó que hace 12 años fue designado como miembro del directorio del Banco Central, con aprobación del Parlamento, hace 10 años fue ministro de Hacienda y candidato desde el año 2007. “Y yo lo que digo es que muchas veces da rabia cuando se utiliza algo tan noble como el medio de comunicación, como la prensa, como el periodismo, para tratar de engañar a la gente”, afirmó al señalar que no solamente lo dijo ante los medios, sino también en la celebración del aniversario de la Sociedad Interamericana de Prensa. Aseveró que en el país hay libertad de prensa, que los cierres de medios que se hacían antes actualmente es impensado, pero que es importante enfrentar nuevos desafíos, sin las herramientas del pasado. “Las viejas herramientas del pasado es que cualquiera que estaba contra la dictadura, que estaba en el lado correcto, hoy ya no es así. Hace 35 años que celebramos procesos eleccionarios libres, transparentes”, subrayó.

“Estoy decidido a enfrentar a los enemigos del Paraguay, a los enemigos de la clase popular”, manifestó.

La gente que quiere pelea entre Santiago Peña y Horacio Cartes, no hay un milímetro de posibilidad que nos peleemos. Horacio Cartes, presidente de la ANR.

El único intendente que no se fue a la reunión fue Prieto, por una posición mezquina, una mirada miope. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña tomó ayer juramento al ex ministro y senador con permiso para que ocupe su cargo como representante diplomático del Paraguay ante el Gobierno norteamericano.
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.