25 ene. 2025

Peña promulga ley y destaca la “valentía” de sus aliados

26181127

Presidente. Santiago Peña, en el video que celebra ley.

gentileza

Sin mencionar la fuerte oposición que generó el tema en los trabajadores y jubilados ni los pedidos de postergación y mayor plazo para un debate profundo y menos apresurado del proyecto, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó ayer la ley que crea la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones. Lo hizo en menos de 24 horas de sancionada por ambas Cámaras del Congreso imprimiendo una inusitada celeridad al proceso de promulgación y publicación de la ley, pero debió aclarar en un video institucional que “el Estado no va a meter mano” en los recursos de las diferentes Cajas de Jubilaciones y de la Previsional (IPS).

En el material audiovisual difundido en horas de la mañana, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a los senadores y diputados oficialistas y aliados satélites que apoyaron la propuesta legislativa.

“Gracias al apoyo valiente de senadores y diputados, que a pesar de los engaños, las mentiras se ha aprobado por ambas camas del Congreso y es promulgada la ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones”, cuestionó las críticas y destacó el objetivo alcanzado por su administración.

La nueva normativa, promulgada bajo el número de Ley Nº 7235 Que reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de a Constitución Nacional ya está publicada en la Gaceta Oficial de la República, con fecha de ayer.

“Se está dando un paso muy importante en el cuidado de los ahorros de todos los trabajadores”, afirmó el jefe de Estado, al valorar la aprobación de la ley. Algo que no se había cumplido, a pesar de tener un mandato constitucional, en el artículo 95 de la Carta Magna, que obliga al Estado paraguayo a controlar y a supervisar los fondos previsionales.

Afirmó que de este modo, Paraguay hoy se convierte n uno de los últimos países de América Latina y del mundo en tener un organismo que pueda controlar, supervisar dónde se administran los fondos de los trabajadores.

“Por décadas estos fondos jubilatorios fueron administrados sin ningún tipo de supervisión y esto generó enormes pérdidas, pero estamos convencidos que es el camino correcto y hoy quiero asegurarles a cada uno de los trabajadores, a cada uno de los jubilados, que sus recursos van a estar custodiados, que van a estar cuidados”, aseguró.

A renglón seguido dijo que el Estado “no va a meter mano”, no va a administrar (tales fondos), sino va a controlar a aquellos que administran los recursos de los trabajadores”, prometió. Aseguró desde el gobierno seguirá trabajando para asegurar que los fondos de los trabajadores sean administrados con transparencia y con seguridad.

La velocidad que imprimieron los senadores cartistas, con sus aliados liberales y de las bancadas satélites al tratamiento del proyecto que derivó en la referida ley, aumentó aún más el temor por parte de los trabajadores y jubilados de que tal acción tipo “aplanadora” en el Congreso es una señal que reafirma la sospecha de que hay otras intenciones detrás de las que exponen el presidente y el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, particularmente con los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS).

En tiempo récord e ignorando los cuestionamientos, el presidente Santiago Peña promulgó la cuestionada ley que pone en dudas el futuro del control de los fondos de jubilaciones.

Más contenido de esta sección
En diciembre pasado, Peña reunió a casi un centenar de dirigentes y les obsequió termos que contenían supuestamente G. 5 millones. Desde Presidencia niegan que se haya incluido dinero.
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.
Propiedad de 945 hectáreas estaría invadida desde el 2019. Se produjeron tres desalojos desde el 2022 hasta la fecha, pero invasores retornan al lugar. Apuntan a presuntos guerrilleros.