“Yo no les tengo miedo a los sindicatos. Al revés, yo quiero promover y fortalecer los sindicatos”, mencionó a los trabajadores.
En ese sentido, se comprometió a contar con un canal abierto de comunicación a través del próximo ministro de la cartera. “Quien sea ministro, va a tener la habilidad de poder escuchar y trabajar con los trabajadores y los empleadores”, manifestó.
Habló sobre algunos avances en materia laboral y dijo que contar con el Ministerio de Trabajo es una conquista social. “La lucha no ha terminado y tenemos que profundizar las libertades sindicales”, precisó.
“No voy a poder tener la capacidad de dialogar con los 7 millones de paraguayos, para eso tendré a los gobernadores, legisladores, intendentes, lo mismo ocurre en la actividad sindical”, indicó durante su alocución.
Volvió a prometer la generación de 500.000 empleos, mejorar la calidad de vida, el sistema de salud, mejorar la educación y el sistema de seguridad.
Asimismo, sostuvo que la seguridad social debe ser prioridad, con lo cual se apuntará a la cultura del ahorro y el financiamiento a largo plazo. En ese sentido, propone una reforma.
“Se puede apostar por una mejor calidad de vida para las siguientes generaciones porque acá no se trata de trabajar por el hoy, sino en pensar en el mañana. En nuestros largos años de democracia, la seguridad social sigue siendo materia pendiente entre las autoridades, pero esto debe ser parte de un proceso muy participativo”, expresó en su discurso,
Manifestó su intención de mantener un diálogo abierto con los gremios para elaborar mejores políticas de empleo “porque las mismas no pueden ser establecidas sin los representantes del sector, quienes conocen en carne propia las necesidades más urgentes de los trabajadores”.
Con estatales. Por la tarde participó de un acto con los funcionarios de las coordinadoras coloradas de Petropar, INC, Conatel, Dinatrán, Dibén y Copaco. El encuentro tuvo lugar a las 17:00 en el local que funciona como comando de funcionarios públicos.