29 ago. 2025

Peña Nieto abogará en Washington por un mundo libre de armas nucleares

El presidente Enrique Peña Nieto participará en la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, a realizarse en Washington los días 31 de marzo y 1 de abril, en la que hará un llamado a avanzar hacia el objetivo de un mundo libre de armas nucleares, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. EFE/Archivo

EFE

La SRE indicó en un boletín que la Cumbre es una iniciativa del presidente estadounidense Barack Obama en que participan 52 países con el fin de “discutir y comprometer acciones nacionales e internacionales para garantizar la seguridad de materiales nucleares y evitar riesgos inherentes a dichos materiales, incluyendo su empleo por actores no estatales en actos terroristas”.

Señaló que México es uno de los cuatro países latinoamericanos, junto con Argentina, Brasil y Chile, invitados a la cumbre y ha tenido una activa participación en los encuentros previos realizadas en Washington (EE.UU.) en 2010, Seúl (Corea del Sur) en 2012, y La Haya (Países Bajos) en 2014.

México apoya este proceso como parte de los esfuerzos internacionales para evitar la proliferación de las armas nucleares, garantizar la seguridad de materiales e instalaciones nucleares, prevenir y sancionar el terrorismo nuclear, y proteger el derecho de todos los Estados a desarrollar energía nuclear para fines pacíficos, apuntó la SRE.

En esta IV Cumbre, precisó, “México impulsará que los compromisos emanados de las cumbres anteriores se cumplan y contribuyan a las discusiones en otros foros multilaterales dedicados a este ámbito temático, como es el caso del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”.

“De igual manera, exhortará a los países participantes a enmarcar los esfuerzos nacionales e internacionales en materia de seguridad nuclear en un contexto amplio y avanzar hacia alcanzar un mundo libre de armas nucleares”, acotó.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.