04 may. 2025

Peña lanza críticas en la ONU a leyes comerciales de la UE

31620474

Mensaje. Peña habló ayer en la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU).

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, lanzó una solapada crítica a la Unión Europea (UE) respecto al comercio internacional. Puso como ejemplo la Resolución 1115 del bloque económico europeo, una cuestión bastante polémica y debatida. Dicha normativa regula el comercio de ciertas materias primas y derivados y “es muy injusta para el Paraguay”.

“Las reglas actuales son sesgadas o beneficiosas para las economías más desarrolladas, que pueden negociar mejores condiciones y luego disfrazar sus medidas proteccionistas bajo barreras ambientales o sanitarias”, señaló. Se refirió a la normativa que prohíbe la venta en la UE de productos vinculados con actividades de deforestación, cuya aplicación se pospuso para diciembre de este año.

Reafirmó el compromiso del Paraguay con el multilateralismo, el libre comercio y expuso la visión del país como una potencia intermedia comprometida con el desarrollo sostenible, la equidad y la paz internacional. Fue ayer durante la sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizó en Nueva York, en donde aprovechó para mostrar su disconformidad sobre algunas leyes europeas que afectan a nuestro país, como la ley de deforestación y los tratados comerciales.

En su intervención, recordó los momentos históricos que moldearon la identidad nacional, como la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco, y subrayó cómo esas experiencias llevaron al país a abrazar el multilateralismo como herramienta indispensable para el progreso y la estabilidad. Resaltó además el crecimiento sostenido de Paraguay en las últimas décadas, su estabilidad macroeconómica, su apertura comercial y su compromiso ambiental.

El titular del Ejecutivo habló de la importancia del multilateralismo y el papel vital de las potencias intermedias en el sostenimiento de la estabilidad del comercio en estos tiempos desafiantes.

“Paraguay está listo para retomar su rol protagónico en el mundo, uno vigoroso y responsable, como una potencia intermedia. Ofrecemos nuestra experiencia y nuestra historia, la de un país que ha visto los efectos de la guerra en un mundo sin multilateralismo y que ha construido una democracia estable con políticas económicas consistentes, con perspectivas de Paraguay como un articulador entre países con diferentes grados de desarrollo”, sostuvo el presidente Peña.

El mandatario resaltó la importancia de un progreso significativo en la reforma agrícola para lograr mercados menos distorsionados y mejorar la seguridad alimentaria. “Cualquier crisis del multilateralismo solo puede resolverse con más multilateralismo, a pesar de los desafíos que enfrenta el mundo”, manifestó Peña.

Somos la segunda economía más abierta de América Latina, sin restricciones significativas al comercio. Santiago Peña, presidente.

Más contenido de esta sección
Para la politóloga Rocío Duarte, las autoasignaciones podrían activar sentimientos antisistema. Parlamentarios se aumentan sueldos a casi G. 40 millones y Peña ya está a un paso de promulgar.
La biografía oficial de la senadora menciona que tiene una Licenciatura en Psicopedagogía e incluso aparece en “Psico.org”, datos de su consultorio. Pero no existen rastros de su registro.
Entre gallos y medianoche quieren restringir aún más el voto en el extranjero. Propuesta cartista con media sanción rompe convenios para la participación y da poder a una oficina política del TSJE.