10 oct. 2025

Peña: En Paraguay hay equilibrio de poderes y diálogo con la oposición

En la Asamblea General de la ONU, el presidente describió la “vibrante democracia” paraguaya, expresó apoyo a Ucrania e Israel, pidió por ingreso de Taiwán y condenó situación en Venezuela.

29600498

Nueva York. Santiago Peña durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.

AFP

Ante los líderes de todo el mundo que se encuentran en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Santiago Peña, dijo ayer durante su intervención en la 79ª Asamblea General, en Nueva York, que en Paraguay “vivimos en una vibrante y plena democracia”. Con un sistema republicano de equilibrio de poderes, y si bien su signo político tiene mayoría en el Congreso, expresó que mantienen un diálogo con la oposición “para llevar adelante las grandes reformas que el país necesita”.
La semana pasada, el jefe de Estado, sorpresivamente, convocó a senadores de la oposición para hablar sobre proyectos de reformas del Estado e invitarles a participar en el debate.

En su discurso, ayer, en la Asamblea General, el mandatario aprovechó el escenario multilateral para compartir la reciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay y anunciar que el país será un “verdadero protagonista del escenario global”, que apuesta a convertirse en el centro logístico de la región a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, y el corredor bioceánico sudamericano. También expresó que la defensa de los valores democráticos y el respeto por los derechos humanos ”deben continuar siendo nuestra guía”. Al afirmar que la política social más efectiva es la prosperidad económica, citó los programas Hambre Cero en las Escuelas y Che Róga Porã. Reconoció que no existe desarrollo sin seguridad y que seguirá apostando a la institucionalidad y la transparencia. También informó que Paraguay postuló a su canciller, Rubén Ramírez Lezcano, para el cargo de secretario general de la OEA, para promover un multilateralismo “más inclusivo y eficiente”.

POSICIONES. Peña defendió “el derecho legítimo de Israel a defenderse” y rechazó cualquier intento de equiparar, sesgadamente, la responsabilidad entre las autoridades democráticamente elegidas de Israel y los líderes del grupo terrorista Hamás. “El Paraguay ha sido uno de los países que han estado más firmes al lado de Israel, luego de los grotescamente pérfidos ataques de Hamás, del terrorismo intolerante, el 7 de octubre de 2023”. Abogó por una solución que alivie la situación humanitaria, ponga fin a la violencia y garantice la liberación inmediata de los rehenes.

El jefe de Estado reiteró el firme apoyo a Ucrania, respaldando su soberanía e integridad territorial, y dijo que los conflictos deben resolverse a través del diálogo y la diplomacia.

El mandatario enfatizó que la “democracia es simplemente innegociable” y que por eso condena lo que está sucediendo con los hermanos venezolanos. “El deterioro de la democracia en Venezuela es evidente, así como las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Mencionó además la durísima situación humanitaria de Haití, “un ejemplo claro de las falencias del multilateralismo”, abundó, y dijo que Paraguay estará al lado del pueblo haitiano en cada esfuerzo por ayudar a este país.

Invocando un compromiso con un multilateralismo más inclusivo, “que no deje a ninguna nación atrás”, manifestó que el Paraguay reitera su apoyo inquebrantable a aquellos países que, pese a su destacada contribución global, aún son excluidos de importantes foros internacionales. Momento en que abogó particularmente por la República de China Taiwán. “En esta Asamblea, renovamos nuestro firme respaldo para que Taiwán sea parte integral del sistema de las Naciones Unidas. Creemos que su exclusión es una injusticia que no podemos pasar por alto, porque los valores que compartimos y su aporte a la comunidad internacional merecen el mismo reconocimiento que el de cualquier otra nación aquí presente”, precisó.

En la parte final de su discurso, Peña reafirmó el compromiso con la protección de la familia y de la vida humana desde la concepción.

<b>Todos los países, sin importar su tamaño y poder, deben beneficiarse de avances globales.</b>

<b>La democracia no puede ser vacía; debe ser con contenido y, sobre todo, con resultados.</b>

<b>Con altos funcionarios de EEUU</b> <br/>Al margen de la Asamblea General de la ONU, el presidente Santiago Peña se reunió con Chris Dodd, consejero especial para las Américas; Dan Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, y con Kevin Sullivan, del Departamento de Estado, y una delegación ampliada del Departamento de Estado. Según Presidencia, hablaron sobre temas de interés común, fortalecimiento de los lazos y fomento de nuevas oportunidades de cooperación. Peña también se reunió con Kurt M. Campbell, secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos. En este encuentro se reafirmó el compromiso de seguir trabajando en el desarrollo económico, la seguridad y la cooperación internacional. El jefe de Estado también mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa. Abordaron los desafíos compartidos en América Latina y sobre la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en áreas claves como el comercio, la seguridad y el desarrollo social. Peña mantuvo además una reunión bilateral con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.

Más contenido de esta sección
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.
El presidente Santiago Peña viajará a Roma el sábado para reunirse con la ultraderechista Giorgia Meloni, en el que será su viaje número 52. El encuentro se da tras la invitación que le hizo la primera ministra durante la Asamblea de la ONU.
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.