09 ago. 2025

Peña dice que ataques a Tadeo son por cortar cabezas de los corruptos

El presidente reivindicó la exigencia de la “prueba de vida” de adultos mayores. También afirmó que hay gente que busca que se pelee con el Congreso. Agradeció el “trabajo silencioso” de Alliana.

30344511

Manifestación. Grupo de personas denunciaron que hay muertos en la lista de pensionados.

Gentileza

Una defensa efusiva fue la que hizo Santiago Peña a uno de sus ministros de mayor confianza y que tiene a su cargo toda la política social del Estado. Tadeo Rojas, quien está al frente del Ministerio de Desarrollo Social y del Gabinete Social, es cuestionado por el manejo del programa de pensiones de los adultos mayores, luego de las denuncias de la existencia de personas fallecidas en la lista de beneficiarios.

El presidente atribuyó las críticas, durante su visita al Departamento de Paraguarí, a las medidas contra la corrupción que supuestamente emprendió su gobierno. “Estoy seguro de que todos estos ataques no son absolutamente nada (comparando) con la convicción que tenés, Tadeo, porque estamos cortando la cabeza de la corrupción, esa corrupción que lucraba a costa del sufrimiento de nuestros adultos mayores”, expresó Peña. Entre los hechos de corrupción, Peña citó irregularidades en las encuestas, el censo y los requisitos para seleccionar a los beneficiarios, incluso algunos cobros ilegales. “Todo era patrañas y mentiras para que sufran nuestros abuelos y se puedan beneficiar los famosos intermediarios, cortamos esos intermediarios, aquellos que roban el sueño”, lanzó el presidente.

La explicación que dio Peña a los ataques se relaciona con las exigencias de la prueba de vida al adulto mayor para cobrar la pensión. Sostuvo que fue una decisión valiente y arriesgada de pedir la presentación de la cédula y que el dinero no sea entregado si el beneficiario no se presenta. Porque el problema es que como actualmente se decidió utilizar como base de datos para los pagos el registro civil, el riesgo, dijo el presidente, es que haya fallecidos entre ellos, que no fueron reportados para actualizar el sistema. Igualmente, reivindicó que es el camino correcto.

HALAGOS AL CONGRESO. En medio de las críticas por los autoaumentos, Peña agradeció al Congreso por aceptar sus proyectos y darle las herramientas para gobernar. Recalcó que hasta el momento todo lo que pidió le fue concedido y que existen personas que quieren que lleve una mala relación con los legisladores. “Hay mucha gente que no le gusta. Los intermediarios quieren que un presidente se pelee con el Congreso, y quién pierde, el pueblo”, subrayó.

En ese sentido, aseguró que la buena relación que lleva con el Congreso es gracias a Pedro Alliana, quien hace un “trabajo silencioso” que le permitió ganarse a los colorados.

Escrache contra Tadeo Rojas La Coordinadora Nacional de Adultos Mayores realizó una movilización frente al Ministerio de Desarrollo Social para pedir la renuncia de Tadeo Rojas por supuestamente permitir que en la lista de beneficiarios de pensiones estén personas fallecidas. Denunciaron que se encontraron nombres de fallecidos hace 15 años. Anunciaron también una manifestación para marzo del próximo año para pedir el aumento del salario mínimo.

30344526

Miguel Tadeo Rojas

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.