17 jun. 2024

Peña desmerita la acusación fiscal y oposición pide la cabeza de Erico

El presidente volvió a ejercer una férrea defensa a favor del cuestionado legislador cartista. En tanto los opositores sostienen que la acusación confirma los nexos políticos con el narcotráfico.

28071945

Defensa. Santiago Peña volvió a defender a Erico Galeano.

ARCHIVO

Una vez más, el presidente de la República Santiago Peña se empecinó en defender al senador cartista, Erico Galeano, y sostuvo que las acusaciones vertidas por la Fiscalía en contra de su correligionario “no demuestran ninguna vinculación con él” y con el narcotráfico.
Para el jefe de Estado, las pruebas presentadas por los fiscales Silvio Corbeta y Deni Yoon Pak no son determinantes, pese a la gravedad de las acusaciones y el trabajo minucioso que realizaron los agentes del Ministerio Público.

“El ha dicho en reiteradas oportunidades que es inocente y la justicia, si hay Justicia, va a tener que demostrar su culpabilidad. Él tiene la responsabilidad de demostrar su inocencia”, manifestó el titular del Ejecutivo durante una jornada de Gobierno en Concepción.

“Hasta ahora lo que hemos encontrado en las evidencias que se han presentado no demuestran ninguna vinculación con él. Finalmente, el ámbito de la Justicia es el que va a tener que actuar”, indicó el mandatario.

No fue la primera vez que Peña defendió a capa y espada a Erico Galeano. En abril pasado, Peña había justificado la figura del desdesafuero impulsado en aquella oportunidad por legisladores de su partido para blindar a su colega.

La oposición. En la oposición, comenzaron a pedir la cabeza de Galeano. Esperanza Martínez considera que el legislador cartista debe abandonar la Cámara y, en ese sentido, pidió un gesto político a su colega, a su bancada y a la ANR.

“Esa es la imagen que tenemos, que somos una magna de delincuentes, que estamos en el negocio transnacional, el narcotráfico, lavado de dinero, robo, estafa”, indicó.

A su turno, el senador Ignacio Iramain refirió que todo indica que hay un indicio de culpabilidad o duda razonable por lo que la protección del poder político no era tan conveniente, recordando que el propio Santiago Peña defiende a Erico.

“Todos los elementos y datos que van apareciendo nos hacen confirmar que la narcopolítica está instalada en nuestro país y dentro del grupo hegemónico del Partido Colorado hay nexos evidentes que se están demostrando en este momento”, sostuvo el parlamentario.

De igual forma, el senador Eduardo Nakayama, ex del PLRA y hoy independiente, hizo alusión al principio de presunción de inocencia y que eso rige para su colega Erico Galeano.

“Podría dar un paso al costado o presentar su renuncia, tiene todo el derecho de defenderse en juicio y que finalmente, la Justicia sea la que determine su culpabilidad o no”, sostuvo.

Considera cuestionable el hecho de que firme dictámenes y que pueda estar votando cuestiones sobre lavado de dinero o narcotráfico, pero que no se le puede exigir que renuncie. “No es saludable tener un legislador salpicado por estos hechos”, indicó.

Hasta ahora lo que hemos encontrado en las evidencias no demuestran ninguna vinculación con él. Santiago Peña, presidente.
28071961

Esa es la imagen que tenemos de que somos una manga de delincuentes, que estamos en el narcotráfico. Esperanza Martínez, senadora FG.

28071967

Todos los elementos y datos que van apareciendo nos hacen confirmar que la narcopolítica está. Ignacio Iramain, senador EN.

28071976

No es saludable tener un legislador salpicado por hechos de lavado, narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. Eduardo Nakayama, senador Indep.

Más contenido de esta sección
La congresista dijo que prorrogar mandato de intendentes sería “una locura y un atentado a la democracia”. Afirmó que la oposición debe dejar el ego de lado. Sostuvo que el Parlamento está desvirtuado a causa de la mayoría cartista
La maquinaria corporativa de Honor Colorado se destaca por encubrir a aliados que están bajo la lupa por sospechas de vínculos con esquema de lavado de dinero y hechos de corrupción.
La mayoría de los que se dedican a cortar el debate responden al sector colorado, más del bloque cartista y sus aliados. Entran en acción para evitar sobre todo cuestionamientos de la oposición.