07 ago. 2025

Peña confirma que no recibió la ley anti-ONG y aumenta plazo

El presidente Santiago Peña aseguró que sigue expectante de recibir el proyecto de control a las organizaciones sin fines de lucro que sigue en el Senado. Hoy se cumple un mes de que fue sancionado por el Congreso, tiempo en que fue demorada la ley para darle más tiempo al Ejecutivo.

Peña indicó que no quiere adelantar su posición sobre la ley. “El presidente se expresa a través de decretos y leyes, cuando llegue van a saber mi posición”, aclaró.

Una vez que llegue la ley a la presidencia, el plazo para promulgar o vetar es de 20 días por la cantidad de artículos que tiene.

El senador Natalicio Chase, jefe de bancada de Honor Colorado, sorprendió con la explicación de por qué el documento no fue enviado. Indicó que hubo un error administrativo que no tiene nada que ver con la voluntad de los senadores.

Específicamente mencionó que no fueron firmadas dos hojas del proyecto, por lo que esperan el retorno de Taiwán de Basilio Núñez, presidente del Congreso, para hacer las correcciones.

Las presiones en torno a la ley motivaron al oficialismo a recurrir a esta maniobra para retrasar la decisión del Poder Ejecutivo.

El diputado de Fuerza Republicana Mauricio Espínola reclamó que la indecisión del presidente esté generando zozobra en la ciudadanía, ya que la ley coarta la libertad de muchas personas. Pidió el veto. “No deje en zozobra a la ciudadanía, presidente, con la decisión de vetar totalmente la ley antioenegé. Sea sensible y tenga en cuenta que este es un proyecto que puede afectar a la libertad de las personas y que mucha gente está pendiente de su decisión”, expresó.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.