14 jun. 2025

Peña condena atentado en Colombia

31991463

Santiago Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, condenó enérgicamente el atentado contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien recibió tres disparos cuando daba un discurso en un acto de campaña.

El mandatario manifestó además que “no hay lugar para la violencia en una región que apuesta por la paz y el Estado de derecho”, y expresó su solidaridad con el senador, de 39 años, su familia y el pueblo colombiano.

“Repudiamos enérgicamente el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Colombia. Este hecho representa una grave amenaza a la democracia y al orden institucional”, escribió el titular del Ejecutivo a través de sus redes sociales.

Uribe, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático para las elecciones de 2026, sufrió un atentado en el barrio Modelia, que hace parte de la localidad de Fontibón, en el oeste de Bogotá, en la tarde del sábado pasado.

El político recibió dos balazos y superó con “éxito” una primera cirugía tras haber ingresado en “estado crítico” a una clínica.

La víctima del atentado es muy cercana al ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) y uno de los más severos críticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país y por otras cuestiones.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.