18 jul. 2025

Dani Centurión oficializa su precandidatura a intendente de Asunción por la disidencia

El abdismo dio a conocer su apoyo a la figura del diputado Daniel Centurión, quien venía conversando tanto con Hugo Ramírez y Juan Villalba para lograr un consenso. Además, el equipo que postula como precandidato presidencial a Arnoldo Wiens decidió dar la jefatura de campaña de Asunción al diputado Mauri Espínola.

Dani Centurión.jpg

Centurión es el elegido de Wiens y Marito para enfrentar al oficialismo.

Foto: Gentileza.

El diputado Daniel Centurión posó en redes sociales junto al presidenciable, ex ministro de Obras y ex senador Arnaldo Wiens y junto a su colega Mauri Espínola, luego de haber obtenido el apoyo de su equipo para representar oficialmente a la disidencia en la interna para la candidatura a intendente de Asunción.

Centurión siempre fue cercano tanto a Wiens como también al primer anillo del ex presidente Mario Abdo Benítez, que finalmente se inclinaron por su figura.

El elegido del abdismo mencionó que se conformó el Comando Electoral de la candidatura de Arnoldo Wiens, ya que hay muchas vertientes en la disidencia que también incluyen los liderazgos de Lilian Samaniego y Hugo Velázquez.

“La reunión fue para conformar el Comando Electoral de los que simpatizan con Arnoldo Wiens y con mi candidatura y fue designado como jefe de campaña, Mauri Espínola”, dijo.

Añadió que las conversaciones en el seno de la disidencia para lograr un solo candidato prosiguen. “Seguimos la misma línea, todavía no llegamos al consenso. Tenemos que decidir el mecanismo para elegir un candidato entre Hugo Ramírez, Juan Villalba y yo”, subrayó.

Aparentemente, el abdismo se movió rápido para presentar a Centurión como su precandidato ante el anuncio de Centurión el día miércoles en que el cartismo le ofreció la candidatura.

Cabe recordar que Centurión también fue tentado por el oficialismo, según él mismo confirmó a los medios, pero prefirió quedarse con la disidencia en función de que comparte sus principios y valores, según destacó el diputado.

La noticia de su precandidatura se da precisamente un día después de que los colorados a pleno hayan votado por la intervención del Municipio de Asunción del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Se da por hecho que él mismo no va volver a ser el candidato oficialista para el 2026, “por la mala imagen que representa”, según el propio Centurión y varios exponentes de la disidencia.

Centurión no informó, cuestionan

De acuerdo con las afirmaciones de los que no han sido elegidos, Centurión directamente recibió la bendición de la cúpula sin antes expresarlo a los demás en pugna.

Consultado por la decisión de la disidencia, Villalba señaló que a él no se le comunicó, y que junto al otro desplazado, Hugo Ramírez, harán carrera por cuenta propia.

“Siempre con Hugo (Ramírez) decimos que tenemos que tener un plan B en caso de que no lleguemos a nuestro objetivo, Seguimos firmes en que todavía tenemos las posibilidades de ser candidatos”, refirió en declaraciones a Ñandutí.

Agregó que de igual manera tanto Wiens como Abdo Benítez siempre manifestaron preferencia por la figura de Centurión.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.