08 ago. 2025

Diputado espera dictamen fuerte y advierte que vigilarán “cómo se comporta” virtual interventor de Asunción

Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.

Raúl.jpg

El diputado Raúl Benítez espera que el cartismo no sea injerencista.

FOTO: GENTILEZA

Para el diputado Raúl Benítez en el debate sobre la intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, los colorados llenaron de loas al intendente de extracción cartista, dejando entrever que el proceso de intervención no tendría la libertad para hallar resultados que lo compliquen.

“Ayer los colegas decían ‘Nenecho está tranquilo’ y yo quiero entender qué implica esa tranquilidad”, expresó.

Añadió que el que sea designado interventor no debe tener sobre sí de congraciarse con ningún sector, sino hacer su trabajo para el cual se le asigna. “El interventor debe hacer el trabajo a profundidad y hacer un dictamen que realmente refleje”, dijo.

Dio su parecer acerca del posible interventor que sería designado por el presidente Santiago Peña para Asunción, el actual consejero del IPS (Instituto de Previsión Social) Carlos Pereira.

“Vamos a estar paso a paso a ver cómo se comporta el interventor porque acá a veces pueden darte alguien enteramente operador político o alguien que aplique el tecnicismo”, dijo.

Independientemente a quien sea el designado en este caso, el cartismo tiene la mayoría y con ella incluso puede salvar a Nenecho afirmó, incluso con un dictamen “fuerte”.

“Esperamos que no pase lo que creemos va a pasar: que quieren salvar a Nenecho de la destitución”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.