02 oct. 2025

Diputado espera dictamen fuerte y advierte que vigilarán “cómo se comporta” virtual interventor de Asunción

Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.

Raúl.jpg

El diputado Raúl Benítez espera que el cartismo no sea injerencista.

FOTO: GENTILEZA

Para el diputado Raúl Benítez en el debate sobre la intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, los colorados llenaron de loas al intendente de extracción cartista, dejando entrever que el proceso de intervención no tendría la libertad para hallar resultados que lo compliquen.

“Ayer los colegas decían ‘Nenecho está tranquilo’ y yo quiero entender qué implica esa tranquilidad”, expresó.

Añadió que el que sea designado interventor no debe tener sobre sí de congraciarse con ningún sector, sino hacer su trabajo para el cual se le asigna. “El interventor debe hacer el trabajo a profundidad y hacer un dictamen que realmente refleje”, dijo.

Dio su parecer acerca del posible interventor que sería designado por el presidente Santiago Peña para Asunción, el actual consejero del IPS (Instituto de Previsión Social) Carlos Pereira.

“Vamos a estar paso a paso a ver cómo se comporta el interventor porque acá a veces pueden darte alguien enteramente operador político o alguien que aplique el tecnicismo”, dijo.

Independientemente a quien sea el designado en este caso, el cartismo tiene la mayoría y con ella incluso puede salvar a Nenecho afirmó, incluso con un dictamen “fuerte”.

“Esperamos que no pase lo que creemos va a pasar: que quieren salvar a Nenecho de la destitución”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.