26 nov. 2025

Peña celebró la Paz del Chaco y hoy viaja a Bolivia

28248318

Acto. Santiago Peña participó del acto por la Paz del Chaco.

Gentileza

El presidente Santiago Peña se reúne hoy con su par de Bolivia, Luis Arce Catacora, en La Paz, para conversar sobre asuntos bilaterales.

Ayer, además se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de ese país, Celinda Sosa, en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, a donde se trasladó para conmemorar el acto del aniversario 89 de la Paz del Chaco, tras la guerra que duró tres años, desde 1932 a 1935.

Peña, además, visitó las instalaciones de la Quinta División de Infantería Mayor Pablo Lagerenza, en el Departamento de Alto Paraguay, que cuenta con un sistema de generación eléctrica alimentado con paneles solares que fue montado por Itaipú y el Parque Tecnológico.

En el lugar, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, comentó que el Gobierno tiene un proyecto de planta fotovoltaica en el Chaco, que será licitado próximamente, con financiamiento del Banco Central.

“Este es uno de los proyectos grandes que ya está definido y que está en proceso de la preparación del pliego de bases y condiciones, con el apoyo del Banco Mundial, considerando que es la primera vez que vamos a hacer esto”, comentó Sosa.

Bilateral. La visita de Peña a Arce no tiene agenda pública pero es conocido el interés de ambos gobiernos sobre la compra de gas.

El año pasado, Peña informó que estaba evaluando la posibilidad de comprar gas licuado de petróleo (GLP) a Bolivia.

Precisó que ya pidió que los presidentes de las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos Paraguayos (Petropar) pudieran dialogar sobre este intercambio, para dejar de depender del gas argentino.

Esto en medio de su conflicto con Argentina por el peaje en la hidrovía, cuando incluso advirtió que iba a retirar el 100% de la energía que le corresponde al Paraguay de la binacional.

El Gobierno de Peña incluso manifestó en más de una ocasión su interés en construir un gasoducto, que pueda trasladar el gas de Argentina al Brasil.

Actualmente, Bolivia vende gas al Brasil, pero el comercio fue debilitándose por el riesgo de desabastecimiento.

Peña viaja a Bolivia un día después del aniversario de la firma de la paz del Chaco.

Aseguró que hay muy buenas relaciones entre ambos países.

21 viajes en 10 meses de gobierno completa hoy Santiago Peña con su visita al presidente de Bolivia en La Paz.

Más contenido de esta sección
Carlos Duarte Torres, ex diputado colorado, y Enrique González Quintana, ex senador oviedista, a través de su movimiento político Tetãgua Sapucái, instaron al Ejecutivo a la derogación de la ley que crea el RUN, alegando errores en la nueva normativa.
La oposición quiere la vuelta de las papeletas y además denuncia que hay direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación, por lo que aprovechó un descuido del cartismo para eliminar el presupuesto. Beto Ovelar anunció que su bancada quiere revertir la decisión.
El presidente Santiago Peña finalmente confirmó su decisión de declarar feriado el 26 de diciembre para prolongar el descanso navideño y descartó hacer lo mismo el 2 de enero.
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le unirían Erico Galeano y Alfonso Noria, quienes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.