24 jul. 2025

Peña analiza sobre defensa nacional a la espera de los Super Tucano y radares

31221899

Análisis. Peña se reunió con el jefe de Gabinete Militar.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo ayer una reunión con el jefe del Gabinete Militar de la Presidencia, general Alcides Lovera, con el fin de abordar temas relacionados con la seguridad nacional y la estrategia militar de las Fuerzas Armadas.

“Durante el encuentro se discutieron aspectos claves sobre la defensa nacional y la cooperación con otras instituciones, así como el fortalecimiento de la presencia de las fuerzas de seguridad en zonas estratégicas, conforme el Plan de Seguridad y Desarrollo 2023 - 2028”, según expresó la página oficial de la Presidencia en las redes sociales.

El Gobierno realizó dos inversiones millonarias en materia de defensa nacional. Una de ellas tiene que ver con la adquisición de seis aviones Super Tucano, que inicialmente arribarían en el mes de junio adquiridos de la brasileña Embraer, por USD 105 millones.

La compra será financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Las aeronaves serían utilizadas operativamente para el control del espacio aéreo, en el combate al crimen organizado.

En el contrato de compra estaba establecido la capacitación de 8 pilotos.

Además, a inicios de este mes, Santiago Peña anunció la adquisición de radares de largo alcance, por valor de USD 45 millones. Se trata de radares TPS78 de Northrop Grumman, tecnología de clase mundial, que fueron adquiridos a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos.

Esto se enmarca en una estrategia multisectorial de seguridad que incluye además de la adquisición de los 6 aviones Super Tucano para interdicción aérea, la incorporación de 4 helicópteros donados por Taiwán, y reparación en Israel de 2 radares móviles.

Peña dijo con estos nuevos equipamientos se transforma radicalmente la capacidad operativa contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, permitiendo a Paraguay fortalecerse.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.