30 oct. 2025

Peligro “inadmisiblemente alto” de uso de armas nucleares, alerta la ONU

El riesgo de que se usen armas nucleares, ya sea por accidente o deliberadamente, se ha tornado “inadmisiblemente alto”, alertó hoy la secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, en una conferencia internacional de zonas libres de armas nucleares celebrada en la capital kazaja.

arma nuclear

La última zona en ser declarada libre de armas nucleares fue Asia Central, en 2006.

Foto: Archivo

“Todos comprenden perfectamente que el riesgo de uso de armas nucleares, ya sea de modo deliberado o por error o fallo, se ha tornado inadmisiblemente alto. Un paso mal dado nos puede hundir en el abismo”, indicó.

Añadió que en este contexto se ha incrementado el interés en fortalecer las actuales zonas libres de armas nucleares y en la creación de nuevas, entre las que citó al Ártico, el nordeste de Asia y Europa Central.

“La creación de una nueva zona en Oriente Medio debe continuar siendo una prioridad”, señaló, al destacar que, justamente, en esta región la destructiva crisis humanitaria en la Franja de Gaza y los riesgos de una escalada potencian la importancia de crear una zona desnuclearizada.

Por ello, llamó a las potencias nucleares a mostrar su liderazgo y “al menos participar en el diálogo para comprender que ellas también pueden hacer algo” en aras de reducir los riesgos de uso de armas nucleares.

Nakamitsu recordó que la última zona en ser declarada libre de armas nucleares fue Asia Central, en 2006, y aseveró que “no podemos permitir que se trate de la última”.

A su vez, el primer viceministro de Exteriores de Kazajistán, Akán Rajmetulin, constató que en la actualidad “todas las normas del orden global son puestas en duda” y “la confrontación geopolítica, la erosión de las normas internacionales y la ausencia de diálogo no tienen precedentes”.

Destacó los esfuerzos constantes de Astaná en aras del desarme y la no proliferación nuclear a nivel global y regional.

“Hace 30 años nuestro país se sumó al Tratado de no proliferación nuclear tras el cierre del polígono nuclear de Semipalátinsk y la negativa a la herencia nuclear soviética en nuestro territorio”, recordó.

El acuerdo sobre la creación de una zona libre de armas nucleares en Asia Central fue firmado en 2006 en Semipalátinsk por cinco países de la región y fue ratificado por cuatro potencias nucleares: Reino Unido, China, Rusia y Francia.

Kazajistán continúa las consultas con EEUU para su posible ratificación.

Fuente: EFE

ONU
Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.