01 oct. 2025

Película Mangoré se traduce al japonés

La película “Mangoré, por amor al arte”, se está traduciendo al japonés para exhibirla en el país asiático y así llevar al artista paraguayo a lugares donde no pudo hacerlo en vida.

mangoré.JPG

La película ya fue traducida a otros cuatro idiomas. | Foto: Gentileza.

Se prevé llevar la película para enero, mes en que se celebra el festival de guitarras en Japón y así hacer que Mangoré esté presente de manera simbólica en el evento.

El productor Leo Rubín informó que actualmente la película se está traduciendo al japonés. Ya lo hicieron en italiano, portugués, francés e inglés. De esta forma, el filme llega a lugares donde el artista paraguayo no lo pudo hacer en vida, incluyendo Dinamarca y próximamente Bélgica.

Para Rubín se trata de un evento importante para la producción nacional, pues de esta forma se van abriendo puertas en el mundo para el cine paraguayo.

Esta realización, que tuvo un presupuesto aproximado de USD 1,3 millones, cuenta con las actuaciones de Damián Alcázar (México), Aparecida Petrowky (Brasil), Fabián Gianola (Argentina), Iñaki Moreno (España), Celso Franco, Lali González, Silvio Rodas, Juan Carlos Cañete (Paraguay) y otros.

Fue filmada entre el 2013 y 2014. Se basa en datos históricos y cuenta la vida y obra de Agustín Pío Barrios, Mangoré (1885-1944), en una producción que abarca más de 50 años de historia.

La música del filme es de Agustín Barrios, Marcus Viana y Willy Suchar. La ejecución en guitarra corresponde a Berta Rojas.

Más contenido de esta sección
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.