El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, senador Derlis Osorio, señaló que sumando todos los pedidos de las instituciones con las que se reunieron hasta el momento, ya se tienen solicitudes de ampliaciones por valor de USD 306 millones dentro del Presupuesto General de la Nación, sin contar las necesidades de las gobernaciones.
Cabe recordar que durante la presentación del Consejo de Gobernadores se estimó un déficit de USD 200 millones dentro de su plan de gasto necesario para cubrir con el programa de alimento escolar (merienda y almuerzo). Si se tuviera en cuenta este pedido ya se superaría los USD 500 millones en ampliaciones.
Osorio señaló a los medios de prensa que por fuera de lo presupuestado por el Ministerio de Economía y Finanzas ya se recibió pedidos de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública, la Universidad Nacional de Asunción y las universidades públicas del interior.
El senador citó que el Poder Judicial solicitó USD 137 millones; el Ministerio Público USD 58 millones y el Ministerio de la Defensa Pública USD 4 millones, aproximadamente.
De acuerdo a lo expuesto, los recursos requeridos serían para aumentos salariales de magistrados y funcionarios públicos, así como la creación de nuevos cargos e inversiones en infraestructura, entre otros.
En el caso de la UNA, se solicitó USD 97 millones y las universidades públicas del interior del país alrededor de USD 9 millones. La plata se utilizará para la nivelación salarial de los docentes, ajuste salarial de otros sectores administrativos y para inversiones.
Respecto a las 17 gobernaciones, explicó que los gobernadores manifestaron su deseo de aumentar su participación en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero no han presentado todavía números por escrito. “Básicamente solicitan más recursos para financiar la merienda y el almuerzo escolar”, explicó el legislador.
La presidenta del Consejo de Gobernadores, Norma Zárate, afirmó que para el programa de alimento escolar se tiene un déficit de USD 207 millones, mientras que la asignación del proyecto del PGN 2024 es de USD 74 millones. Expresó que el presupuesto ideal para cubrir el almuerzo y merienda escolar los 180 días al año es de USD 281 millones, solo para este rubro.
En tanto las Fuerzas Públicas, dependientes del Poder Ejecutivo, no solicitaron aumentos, aunque reconocieron que su plan de gastos es insuficiente.
La Comisión Bicameral prevé realizar audiencias con las autoridades de las instituciones públicas hasta el 15 de octubre; a partir de la segunda quincena de ese mismo mes, se convocará a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para analizar puntualmente los pedidos de ampliaciones e ir resolviendo los pedidos más necesarios.
Para este lunes se prevé reuniones con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
3,6 billones de G. es el total de lo solicitado por las instituciones públicas al Congreso para el PGN 2024.