07 nov. 2025

Pedidos de ampliaciones al PGN 2024 llegan a USD 320 millones

Derlis Osorio_4.jpg

Derlis Osorio.

El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Derlis Osorio, señaló que al cierre de las audiencias informativas del Presupuesto General de la Nación 2024 los pedidos de ampliaciones ya alcanzaron USD 320 millones, sin contar con las solicitudes de las gobernaciones, que ronda los USD 200 millones.

El senador afirmó que el viernes recibirá las informaciones enviadas por las instituciones y posteriormente se precisará el global de lo solicitado por los entes.

Recordemos que pese a que el presidente de la República, Santiago Peña, dio expresa instrucción a sus ministros de no hacer lobby y solicitar ampliaciones presupuestarias para el 2024, algunas instituciones dieron a conocer faltantes dentro de su plan de gastos, durante las reuniones con el Poder Legislativo.

El Poder Judicial solicitó USD 137 millones más de lo previsto en el proyecto; el Ministerio Público USD 58 millones y el Ministerio de la Defensa Pública USD 4 millones, aproximadamente.

En el caso de la UNA se solicitó USD 97 millones y las universidades públicas del interior del país alrededor de USD 9 millones.

Las gobernaciones, en su momento, manifestaron su deseo de aumentar su participación en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de manera a dar mayor cobertura al alimento escolar.

El presupuesto ideal para cubrir el almuerzo y merienda escolar en el interior del país los 180 días del calendario escolar es de USD 281 millones, solo para este rubro. Mientras que la asignación del proyecto del PGN 2024 es de USD 74 millones, calculándose así un faltante de USD 207 millones, según Norma Zárate, presidenta del Consejo de Gobernadores.

A los pedidos se suma el del Ministerio de Defensa Nacional, que expresó una necesidad de un total de G. 85.025 millones (USD 11 millones) para la ejecución de proyectos para las Fuerzas Militares, Ejército, Armada Nacional, para la reparación de equipos, adquisición de maquinarias, reparación de edificios, entre otros

Adendas. Osorio señaló que se prevé que el Ministerio de Economía presente adendas dentro del proyecto de Presupuesto. Hasta el momento ya se adelantó una ampliación para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, además del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. También se podría presentar una reprogramación para el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.