Las autoridades paraguayas ya desde meses atrás van diciendo que sí hay una carpeta de investigación en cuanto al autor moral en nuestro país, pero solo a modo de colaboración.
Sin embargo, las declaraciones de Barbosa echarían por tierra que se esté cooperando en la causa y apunta a que ahora Paraguay debe enfocarse en investigar al que ordenó el crimen.
Esto se da a días nada más de que se cumpla el primer año del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia.
NEGARON CARPETA. En febrero de este año, luego de que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados le consultara a los fiscales del caso, ellos negaron que hubiera una investigación del crimen abierta en nuestro país.
Alicia Sapriza, fiscala delegada de la Unidad contra el Crimen Organizado, dijo lo siguiente: “Cumplo en informar que, dentro de la dependencia de la cual formo parte, no se registra la existencia, así como tampoco se encuentra abierto un cuaderno de investigación fiscal que guarde relación especifica con el homicidio del agente fiscal Marcelo Pecci”.
Además, en la nota explicó que se tiene en cuenta que “el hecho punible se materializó en territorio extranjero, y por lo dispuesto en el Código Penal, la legislación paraguaya se aplica únicamente a hechos punibles ocurridos dentro del territorio nacional, motivo por el cual el Ministerio Público carece de legitimación activa para impulsar un proceso penal”.
Tiempo después, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, refirió que en nuestro país “sí se abrió una carpeta de cooperación internacional, tendiente a realizar diligencias que nos permitan por lo menos ubicar al autor intelectual”.
Ya en marzo, Doldán confirmó que en Colombia ya se avanzó en un 90 por ciento la investigación con relación a los autores materiales, los que se encargaron de llevar a cabo el asesinato, y que ese porcentaje menor que queda se refiere a la autoría intelectual, pero que desde Paraguay estaban trabajando como cooperadores con Colombia.
VACÍOS. Por otra parte, si bien en Colombia ya fueron condenadas seis personas que formaron parte de este crimen, sin embargo, todavía hay dos detenidos, considerados como vacíos, porque no aportaron hasta ahora datos en cuanto al cerebro del asesinato.
Se trata de Margareth Chacón, esposa de Andrés Pérez Hoyos, que fue detenida este año, pero no aceptó los cargos de financista y estructuradora. Tampoco declaró nada ante las autoridades el venezolano Gabriel Luis Salinas, quien será procesado en su país.
Creo que le corresponde a Paraguay ahondar en lo que ocurrió en el marco de la preparación de ese crimen.
Francisco Barbosa,
fiscal general de Colombia.