08 may. 2025

Patriarca ruso compara leyes sobre matrimonio homosexual con las nazis

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, declaró este lunes que las leyes sobre el matrimonio homosexual que se aprueban en Europa son equiparables a las normas que regían en la Alemania nazi.

El patriarca ortodoxo ruso Kiril habla con los medios a su llegada al aeropuerto internacional Silvio Prttirossi, en Asunción (Paraguay).

El patriarca ortodoxo ruso Kiril. Foto: Archivo ÚH

EFE

“Lamentablemente, algunos países de Occidente han comenzado a aprobar leyes que contradicen la naturaleza moral del ser humano y la conciencia”, dijo Kiril en Biskek, capital de Kirguizistán.

Kiril se encuentra estos días de visita en el país centroasiático para asistir a la presentación de su libro “La libertad y la responsabilidad, en busca de la armonía” en idioma kirguís.

Precisó que se está refiriendo a “las llamadas leyes sobre el matrimonio homosexual”.

El jefe de la Iglesia rusa afirmó que “la gente se ha rebelado contra dichas leyes” al igual que repudió la legislación nazi y la del apartheid.

“Cuando el ordenamiento jurídico rompe con la moralidad, deja de ser aceptable y genera protestas”, remarcó.

En este sentido, Kiril evocó las “multitudinarias protestas de creyentes en Francia que fueron dispersadas por la policía” mientras “solo pretendían expresar la disconformidad con la decisión de cuatro o cinco personas en el Senado que obligaron a todo el país a vivir bajo nuevas leyes”.

Lo ocurrido en el país galo, donde miles de personas han protestado en varias ocasiones contra la ley sobre el matrimonio homosexual, aprobada en 2013, es, según el jerarca de la Iglesia rusa, “un ejemplo de libertad que ignora por completo la responsabilidad moral”.

Mientras, las personas realmente libres no han de separar “la libertad de la responsabilidad moral” en ninguno de los ámbitos de la vida.

El patriarca ruso se mostró convencido de que se trata de “una tentación histórica” pasajera porque de lo contrario la sociedad humana sería “inviable”

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.