09 ago. 2025

Pastel mandi’o de Coronel Oviedo fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional del pastel mandi’o de Coronel Oviedo, Caaguazú.

Pastel Mandio.jpg

Foto: facebook.com/CasaDeLaCulturaCO.

El pastel mandi’o que se realiza en Coronel Oviedo fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La resolución incluyó los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional “que son transmitidos de generación en generación”, indicó la agencia IPParaguay.

Este reconocimiento garantizará que los portadores de este tipo de manifestaciones culturales cuenten con los medios necesarios para su preservación. El pastel mandi’o forma parte de la vida diaria de los pobladores de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, desde hace generaciones. Se caracteriza por su procesamiento artesanal de la mandioca.

Nota relacionada: La mandioca: Un alimento versátil, delicioso y nutritivo

De acuerdo con la agencia estatal de información, la elaboración de este plato “preserva técnicas ancestrales y particulares del territorio, como el uso de ingredientes de la mandioca y la carne molida en mortero, y un método de cocción llamado maimbé, conocido en la gastronomía popular”.

El maimbé hace referencia al proceso de cocinar los alimentos “vuelta y vuelta, en una sartén ligeramente humedecida con grasa de cerdo”.

Este miércoles, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, y la Primera Dama, Leticia Ocampos, hicieron entrega de la resolución en Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.