22 nov. 2025

Pasajeros del crucero en Italia desembarcan tras descartarse coronavirus

Los pasajeros del crucero Costa Smeralda que tenían que desembarcar este jueves en el puerto italiano de Civitavecchia y que se vieron bloqueados debido a un posible caso de coronavirus que fue descartado, desembarcaron a primeras horas de la mañana de este viernes.

Crucero.jpg

Unos 6.000 pasajeros de un crucero de compañía Costa Crociere.

Foto: Reuters

A bordo del barco hay 6.000 pasajeros, entre ellos españoles, y cerca de 1.000 miembros de la tripulación, pero solo 1.143 de ellos tenían previsto desembarcar en el puerto romano, mientras que el resto proseguirán su viaje.

La nave Costa Smeralda había realizado etapas en las ciudades españolas de Palma de Mallorca, Barcelona y la francesa Marsella.

Las autoridades italianas prohibieron el desembarco después de que una pasajera originaria de Macao, región autónoma de la costa sur de China, presentase fiebre y problemas respiratorios, y tuviera que ser sometida a una prueba para conocer si se trataba de infección por el coronavirus.

Cinco paraguayos también se encuentran a bordo de la embarcación, quienes se encuentran en buenas condiciones de salud.

Lea más: Músicos paraguayos están en crucero retenido por posible caso de coronavirus

Después de más de 12 horas, se confirmó que las pruebas eran negativas y la compañía Costa Crociere informó a los pasajeros que tenían que desembarcar en Civitavecchia de que podrían quedarse en sus camarotes durante esta noche y desembarcar mañana, pero que si lo preferían también podían libremente abandonar ya el barco.

También comunicó que el crucero saltará la etapa de La Spezia y permanecerá en el puerto de Civitavecchia hasta las 18.00 (17.00 GMT) para dirigirse posteriormente a Savona (noroeste) y continuar su ruta.

Las personas que tenían que embarcar este jueves fueron alojadas en hoteles de la zona y ahora empezarán a entrar en el barco para comenzar su crucero.

Algunos de los pasajeros han comentado en las redes sociales que durante la jornada de este jueves se han mantenido las actuaciones y actividades deportivas, aunque varios han denunciado la falta de información de lo que estaba sucediendo.

Nota relacionada: Coronavirus: Cancillería monitorea estado de paraguayos a bordo de crucero

La noticia de que los resultados definitivos eran negativos se comunicó a los pasajeros durante la cena y fue recibida con aplausos.

Tras esta experiencia, Costa Crociere anunció que no dejará embarcar en sus cruceros a personas que hayan estado en China en los últimos 30 días.

Por otro lado, anoche las autoridades sanitarias italianas han confirmado dos casos de enfermos de coronavirus, dos turistas chinos que llegaron al país hace pocos días.

Los enfermos han sido aislados en el hospital romano Lazzaro Spallanzani, especializado en enfermedades contagiosas, al igual que el resto del grupo de chinos con los que viajaban, explicó el ministro de Sanidad Roberto Speranza.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.