19 sept. 2025

Pasajeros afirman que quedan varados y no se les devuelve pasaje

30017726

Deficiencia. Pese a promesas del Viceministerio de Transporte, continúan las miles de deficiencias en el servicio.

DARDO RAMÍREZ

Además de soportar la larga espera por falta de frecuencia de unidades de transporte, circulación de buses chatarra, buses diferenciales que no cuentan con aire acondicionado en condiciones, los pasajeros también deben soportar quedar varados sin que se les devuelva el pasaje.

Los usuarios del transporte público de Asunción y área metropolitana esperan que el Viceministerio de Transporte (VMT) realice los controles y sanciones a las empresas.

Calixto Rojas, un ciudadano de 76 años, denuncia que diariamente utiliza la Línea 19, cuyos colectivos están en mal estado y como consecuencia se descomponen de manera constante.

Denunció que cuando se descomponen las unidades los conductores no devuelven los pasajes correspondientes para hacer el trasbordo, argumentan que no les funciona el sistema para realizar la devolución.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:56✓✓
icono whatsapp1

“Siempre se descomponen sus colectivos y no se nos devuelve el costo pasaje, ya me pasó tres veces eso. No prestan un buen servicio y los pocos buses diferenciales que tienen no funcionan bien, en verano su aire es caliente”, reclamó.

Comentó que otra línea que usa a diario es la Línea 26 que pasa por Mariscal López y le sirve para retornar del centro de la capital a San Lorenzo. “Tiene pocos buses y se espera más de 40 minutos“, dijo y criticó a las autoridades del VMT porque no salen de sus oficinas para conocer las penurias diarias de los usuarios.

Más contenido de esta sección
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.