10 jul. 2025

Pasajeros afirman que quedan varados y no se les devuelve pasaje

30017726

Deficiencia. Pese a promesas del Viceministerio de Transporte, continúan las miles de deficiencias en el servicio.

DARDO RAMÍREZ

Además de soportar la larga espera por falta de frecuencia de unidades de transporte, circulación de buses chatarra, buses diferenciales que no cuentan con aire acondicionado en condiciones, los pasajeros también deben soportar quedar varados sin que se les devuelva el pasaje.

Los usuarios del transporte público de Asunción y área metropolitana esperan que el Viceministerio de Transporte (VMT) realice los controles y sanciones a las empresas.

Calixto Rojas, un ciudadano de 76 años, denuncia que diariamente utiliza la Línea 19, cuyos colectivos están en mal estado y como consecuencia se descomponen de manera constante.

Denunció que cuando se descomponen las unidades los conductores no devuelven los pasajes correspondientes para hacer el trasbordo, argumentan que no les funciona el sistema para realizar la devolución.

“Siempre se descomponen sus colectivos y no se nos devuelve el costo pasaje, ya me pasó tres veces eso. No prestan un buen servicio y los pocos buses diferenciales que tienen no funcionan bien, en verano su aire es caliente”, reclamó.

Comentó que otra línea que usa a diario es la Línea 26 que pasa por Mariscal López y le sirve para retornar del centro de la capital a San Lorenzo. “Tiene pocos buses y se espera más de 40 minutos“, dijo y criticó a las autoridades del VMT porque no salen de sus oficinas para conocer las penurias diarias de los usuarios.

Más contenido de esta sección
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle´i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.