10 jul. 2025

Partido de Rafael Correa denuncia el asesinato de un dirigente local en Ecuador

El movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), denunció este lunes el asesinato de Pedro Briones, un dirigente local del partido en la parroquia de San Mateo, de la norteña provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

Brion Asesinado.jpg

Esta serie de asesinatos se enmarcan dentro del auge de la violencia que se vive en Ecuador.

Foto: eluniverso.com.

La denuncia del asesinato fue realizada en redes sociales por la directora de la Revolución Ciudadana en Esmeraldas, Janeth Bustos, apenas cinco días después de que fuese asesinado el candidato presidencial del movimiento Construye Fernando Villavicencio, acribillado por presuntos sicarios colombianos a la salida de un mitin en Quito.

“Una bala asesina acabó con su vida”, dijo la exgobernadora de Esmeraldas Paola Cabezas, que recordó que la ola de inseguridad y violencia en la que está sumido a Ecuador se ha cobrado la vida de varios políticos en los últimos meses, entre ellos varios de Revolución Ciudadana.

“Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!”, escribió también en redes sociales el expresidente Correa.

Antes de Villavicencio también habían sido asesinados de manera similar otros políticos y candidatos como es el caso del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y el candidato a asambleísta por Esmeraldas Ryder Sánchez, de la alianza Actuemos, que lidera el exivicepresidente Otto Sonnenholzner, ambos ocurridos en julio.

También tuvo mucha repercusión el asesinato de Omar Menéndez, candidato de la Revolución Ciudadana a alcalde de Puerto López, ocurrido a tan sólo un día de una votación de autoridades municipales celebrada el 5 de febrero.

Lea más: Partido de político asesinado en Ecuador cambia su candidato a la presidencia

La candidata de Revolución Ciudadana a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, señaló que “Ecuador vive su época más sangrienta”, culpó de la situación al actual Gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso y “a un Estado tomado por las mafias”.

Esta serie de asesinatos se enmarcan dentro del auge de la violencia que se vive en Ecuador, que hizo que el año pasado acabase con 25,32 homicidios por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta de su historia.

El Gobierno atribuye este fenómeno al crimen organizado y al narcotráfico, que se han hecho fuertes sobre todo en la zona costera de Ecuador, donde han convertido a los puertos ecuatorianos en grandes lanzaderas para hacer llegar cocaína a Estados Unidos y Latinoamérica.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.