11 oct. 2025

Parte hacia EEUU el primer convoy de migrantes del año

26548904

Procedencia. La mayoría son de nacionalidad venezolana.

efe

Cientos de personas, principalmente venezolanas, partieron ayer a pie desde Honduras hacia Guatemala, en la primera caravana de migrantes de 2024 que busca llegar a Estados Unidos desde el país centroamericano, informaron en la víspera las autoridades locales.

“El movimiento es de 500 a 600 personas aproximadamente, la mayoría son venezolanos”, informó a la AFP Alejandra Mena, vocera del Instituto Guatemalteco de Migración.

Mena afirmó también que esta es la primera caravana de migrantes que tratará de cruzar la frontera guatemalteca en lo que va de año.

Según medios locales, la caravana partió caminando desde una terminal de autobuses en San Pedro Sula, donde se habían concentrado en la víspera.

Desde esa ciudad del norte de Honduras, los migrantes, entre los que hay mujeres con niños de corta edad, se dirigen a Corinto, localidad fronteriza con Guatemala.

“Se trata de un flujo migratorio mixto conformado por migrantes de diferentes nacionalidades”, escribió en X, antigua Twitter, Allan Alvarenga, director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de Honduras.

Desde 2028, los migrantes hondureños forman caravanas de miles de personas para tratar de cruzar Guatemala y México rumbo a Estados Unidos.

A estos grupos se les suelen unir otros migrantes, principalmente venezolanos, que llegan desde Sudamérica y que también buscan el llamado “sueño americano”.

Algunos han cruzado la inhóspita selva panameña del Darién, en la frontera con Colombia, una ruta por la que pasaron en 2023 más de medio millón de migrantes, agobiados por la pobreza, violencia y falta de oportunidades en sus países.

Sin embargo, las últimas veces que han tratado de ingresar a Guatemala han sido reprimidos por la policía.

“Cinco veces me he ido porque no hay trabajo, me tengo que buscar la vida allá”, dijo el hondureño Wilfredo Bonilla al canal Televicentro.

“Vamos a llegar todos juntos como familia, vamos a llegar bien”, respondió otro de los migrantes, identificado como Rafael.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió este viernes que en el mundo hay una “carrera armamentística” en marcha y prometió que Rusia presentará pronto sus últimos progresos en la materia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó con un “incremento masivo” de aranceles para los productos chinos, en respuesta a lo que calificó como intentos de Pekín de “imponer controles de exportación” sobre las tierras raras.