22 ago. 2025

Parlamento de Ucrania pide a la RAE incorporar el término “ruscismo”

La vicepresidenta del Comité para la Información del Parlamento Ucraniano, Yevgueniia Kravchuk, pidió este miércoles a la Real Academia Española (RAE), en nombre de esta cámara legislativa, que introduzca en su diccionario el término “ruscismo” para designar a “la ideología agresiva de la Federación Rusa”.

Rusia.jpg

El término ruscismo se emplea para definir la ideología totalitaria de la Rusia del presidente Vladímir Putin.

“Hemos puesto en marcha una campaña de concienciación sobre el término ruscismo para designar la ideología agresiva de la Federación Rusa”, dijo Yevgueniia Kravchuk, citada en la cuenta oficial de Facebook del Parlamento de Ucrania.

“Hemos contactado ya al Diccionario Oxford (de la lengua inglesa). El próximo paso es la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, las instituciones oficiales que se ocupan de la lengua española”, dijo esta jornada.

Lea también: ONU: Ya hay 8.791 civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

La Asociación de Academias de la Lengua Española está integrada por la RAE y por otras 22 instituciones que velan por la buena salud y la actualidad del español en Latinoamérica, Filipinas y Guinea Ecuatorial.

El término ruscismo está inspirado en los vocablos fascismo y racismo y es utilizado a menudo en Ucrania para referirse a la supuesta ideología supremacista con la que el Kremlin justifica la invasión rusa.

El Parlamento ucraniano aplicó la semana pasada una ley por la que adopta oficialmente el término ruscismo para definir la “ideología totalitaria” de la Rusia del presidente Vladímir Putin, que según Kiev se caracteriza por el militarismo y el desprecio de los derechos humanos y aúna características del imperialismo ruso y del comunismo.

Más detalles: Abren un caso penal por “ataque terrorista” contra el Kremlin

“Proponemos que se incorpore el término al vocabulario que se usa en los países de habla española, que tienen una población de al menos 407 millones de personas”, agregó Kravchuk.

El Parlamento ucraniano también ha pedido a la ONU, al Parlamento Europeo y a otras organizaciones internacionales que emplee este término, que empezó a ser utilizado para definir las acciones de Rusia en la década de 1990 durante la primera guerra de Chechenia.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.