05 oct. 2025

Parlamento de Portugal pide explicaciones sobre el vuelo de Evo Morales

El Parlamento de Portugal convocó el próximo martes al dimisionario ministro de Exteriores, Paulo Portas, para que explique por qué denegó el permiso para el aterrizaje en suelo luso del avión del presidente de Bolivia, Evo Morales.

img evo morales efe

Foto: EFE

(EFE)

La petición de comparecencia del ministro, ante la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores, responde a una petición urgente formulada por el Partido Comunista de Portugal (PCP).

La denegación del aterrizaje fue un asunto de “gravedad extrema”, según el PCP, que considera insuficientes e “insólitas” las explicaciones ofrecidas por el Ministerio y la falta de detalles de las razones técnicas que alegó para no permitir la escala.

El Ministerio de Exteriores luso indicó el miércoles en un comunicado que denegó la parada en Lisboa por “motivos técnicos” y lamentó las “molestias” causadas al presidente boliviano.

La nave que trasladaba a Morales aterrizó finalmente en Viena tras tener problemas similares con otros países europeos.

Bolivia considera que la decisión tomada por los países europeos se debió a las sospechas de que el ex analista de la CIA Edward Snowden, perseguido por la Justicia de EE.UU., usara el avión de Morales para salir del aeropuerto de Moscú, donde está retenido desde hace dos semanas.

El conflicto diplomático ha llevado a Bolivia y varios presidentes de América Latina a reclamar disculpas públicas y lanzar duras críticas a Portugal y los demás países europeos implicados en el incidente.

Portugal, por el momento, solo ha reiterado que lamenta los problemas causados y no ha esclarecido si pedirá disculpas.

La comparecencia del ministro portugués en funciones ha sido convocada mientras el Ejecutivo luso intenta resolver la crisis política desatada por su renuncia.

Portas, cuyo partido garantiza la mayoría parlamentaria de la coalición conservadora que gobierna Portugal, presentó la dimisión el martes, pero el primer ministro Pedro Passos Coelho la rechazó y negocia un acuerdo para mantener la alianza conservadora en el poder.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.