21 nov. 2025

Parlamento de Portugal pide explicaciones sobre el vuelo de Evo Morales

El Parlamento de Portugal convocó el próximo martes al dimisionario ministro de Exteriores, Paulo Portas, para que explique por qué denegó el permiso para el aterrizaje en suelo luso del avión del presidente de Bolivia, Evo Morales.

img evo morales efe

Foto: EFE

(EFE)

La petición de comparecencia del ministro, ante la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores, responde a una petición urgente formulada por el Partido Comunista de Portugal (PCP).

La denegación del aterrizaje fue un asunto de “gravedad extrema”, según el PCP, que considera insuficientes e “insólitas” las explicaciones ofrecidas por el Ministerio y la falta de detalles de las razones técnicas que alegó para no permitir la escala.

El Ministerio de Exteriores luso indicó el miércoles en un comunicado que denegó la parada en Lisboa por “motivos técnicos” y lamentó las “molestias” causadas al presidente boliviano.

La nave que trasladaba a Morales aterrizó finalmente en Viena tras tener problemas similares con otros países europeos.

Bolivia considera que la decisión tomada por los países europeos se debió a las sospechas de que el ex analista de la CIA Edward Snowden, perseguido por la Justicia de EE.UU., usara el avión de Morales para salir del aeropuerto de Moscú, donde está retenido desde hace dos semanas.

El conflicto diplomático ha llevado a Bolivia y varios presidentes de América Latina a reclamar disculpas públicas y lanzar duras críticas a Portugal y los demás países europeos implicados en el incidente.

Portugal, por el momento, solo ha reiterado que lamenta los problemas causados y no ha esclarecido si pedirá disculpas.

La comparecencia del ministro portugués en funciones ha sido convocada mientras el Ejecutivo luso intenta resolver la crisis política desatada por su renuncia.

Portas, cuyo partido garantiza la mayoría parlamentaria de la coalición conservadora que gobierna Portugal, presentó la dimisión el martes, pero el primer ministro Pedro Passos Coelho la rechazó y negocia un acuerdo para mantener la alianza conservadora en el poder.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.