18 sept. 2025

Parlamento griego elige por primera vez a mujer jefa de Estado

El Parlamento griego eligió este miércoles, con una gran mayoría, la candidatura como jefa de Estado de la jueza Ekaterini Sakelaropulu, lo que convierte por primera vez a una mujer en presidenta de Grecia.

Ekaterini Sakelaropulu.png

La jueza Ekaterini Sakelaropulu obtuvo 261 votos del Parlamento griego.

Foto: La Vanguardia.

Ekaterini Sakelaropulu reunió 261 votos, muy por encima de los 200 que necesitaba para ser elegida en esta primera votación, gracias al apoyo de casi todos los diputados del partido en el Gobierno, la conservadora Nueva Democracia, y de los mayores partidos de la oposición: El izquierdista Syriza y la coalición de centroizquierda Movimiento del Cambio.

“Grecia entra hoy en una nueva era. El país entra en el tercer decenio del siglo XXI con una mujer presidenta. Deseo a la señora Sakelaropulu ser una presidencia exitosa”, afirmó el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, tras la elección.

Tras aprobarse la candidatura que el mismo Mitsotakis propuso, se espera que Sakelaropulu tome posesión del cargo el 13 de marzo –un día después de que expire el mandato de su predecesor, Prokópis Pavlópulos–, dando comienzo a cinco años al frente de la jefatura de Estado.

Sakelaropulu no ha militado en ningún partido político, aunque es conocida su tendencia progresista.

Fue también pionera en Grecia al convertirse en 2018 en la primera mujer en presidir el Tribunal Supremo Administrativo, nombrada por el anterior Gobierno de Syriza.

En Grecia es muy común que los gobiernos de izquierda propongan presidentes conservadores, y viceversa, para ofrecer una imagen de consenso institucional.

Precisamente, gracias a este guiño conciliador a la oposición progresista, Mitsotakis ha conseguido la amplia mayoría que ha dado el cargo hoy a Sakelaropulu.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.