13 jun. 2025

Parlamentarios debaten penas más duras contra niños y adolescentes

Tras el atroz asesinato de María Fernanda Benítez, legisladores manifestaron propuestas de modificar las leyes vigentes de manera a lograr condenas más duras para menores de edad.

31948548

Diputados. El debate sobre penas más duras para menores de edad estuvo en Diputados.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Diversos parlamentarios dieron ayer sus opiniones sobre el macabro asesinato de la joven María Fernanda Benítez (17) y más de uno propuso como solución o medida a tomar la modificación de leyes para poder procesar con menos años y condenar a más años a niños y adolescentes acusados de crímenes.
El senador colorado Derlis Maidana señaló que se deben analizar los casos para aplicar penas de adultos a adolescentes, ante las propuestas de hacer modificaciones a las leyes vigentes para aplicar las sanciones del Código Penal a menores de edad a partir de 14 años.

Dijo que se puede estudiar la posibilidad de que el Código de la Niñez contemple, en casos muy graves y excepcionales, la aplicación de penas mayores, siempre que un análisis psicosocial riguroso demuestre que el joven ha alcanzado una madurez adulta de forma temprana.

Explicó que se considera que el joven de 14 a 18 años tiene una madurez “progresiva”, es decir, que a medida que crece tiene cierta madurez que recién se completa en la mayoría de edad.

Mencionó que Paraguay tiene un modelo similar al de España, que establece que la edad mínima de responsabilidad penal es de 14 años. Los menores de 14 a 17 años son juzgados bajo un sistema especial, con medidas que priorizan la educación y la reinserción. A partir de los 18 años, se aplica el Código Penal para adultos.

Diputados. En la Cámara Baja, el debate no estuvo ausente, y se convirtió en un espacio de fuertes críticas al Estado por su inacción ante la desaparición de personas.

El diputado liberal Antonio Buzarquis cuestionó el accionar del Estado para hallar a personas desaparecidas y que la burocracia esté a la orden del día. Señaló la falta de recursos en la Policía Nacional, y calificó de “letra muerta” el protocolo vigente.

Recordó el proyecto de ley que establecía un procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas, presentado por el diputado liberal Rodrigo Blanco, que fue rechazado por pedido de la Policía Nacional.

La diputada de País Solidario, Johanna Ortega, dijo que las leyes existen, pero falta una decisión política para implementar un verdadero sistema de protección, una red que funcione a tiempo, que prevenga, que escuche, que actúe. “Lo que hoy tenemos son sectores que bloquean cualquier intento para educar para la prevención”, indicó.

31948536

Se puede estudiar que el Código de la Niñez contemple, en casos muy graves, la aplicación de penas mayores. Derlis Maidana, senador ANR.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

31948541

Lo que hoy tenemos son sectores que bloquean cualquier intento de educar para la prevención. Johanna Ortega, diputada País Solidario.

El MNP rechaza enfoque punitivista que se plantea
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) manifestó su solidaridad con la familia de la víctima de feminicidio, e instó a que el Estado dé una respuesta pronta en la investigación, sanción y reparación del hecho de violencia, pero además, manifestó su preocupación por el enfoque punitivista de varios legisladores que plantean aumentar penas y bajar rango de edad para condenar. “Expresamos nuestra preocupación ante expresiones públicas que plantean impulsar iniciativas legislativas que tienen como objetivo elevar las penas, aumentar las sanciones y reducir la edad de responsabilidad penal de los adolescentes, así como incorporar la cadena perpetua y la pena de muerte”, señala el comunicado. El MNP considera que estas iniciativas se contraponen a la Constitución Nacional y a la Convención sobre los Derechos del Niño, que establecen un modelo de justicia juvenil basado en la protección especial y el acompañamiento integral. El comunicado del MNP recuerda que la Carta Magna prohíbe penas crueles, inhumanas o degradantes, y entre ellas se incluyen tanto la cadena perpetua como la pena de muerte, no permitidas para ninguna persona, sea adulta o adolescente.

Más contenido de esta sección
Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley que modifica el Código Electoral, afectando lo relacionado al financiamiento político. La iniciativa establece que las autoridades partidarias ya no tengan la obligación de hacer declaraciones de ingresos y gastos al TSJE, bajo el argumento de que “no administran dinero público”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la mañana de este viernes una llamada de su par de Israel Gideon Moshe Sa’ar, quien le dio detalles de la acción preventiva que su país realizó contra Irán. El canciller nacional le transmitió el apoyo del Gobierno paraguayo.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.
El senador Basilio Bachi Núñez está contento porque fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes (HC), presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio. “Para nada” es un blanqueo, apuntó, y catalogó de falsa la denuncia, “que se desmoronó por falta de evidencias”.
El ministro de Defensa, Óscar González, anunció que la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Estado llegan a Paraguay el próximo 27 de junio, antes de la fecha prevista. Los pilotos de la Fuerza Aérea fueron asignados al manejo de las naves.
Trece ex titulares de dicha nucleación fueron homenajeados durante un acto en la sede partidaria, pero solo cuatro asistieron. En el evento, las autoridades partidarias reconocieron la profunda división que existe en dicha nucleación y exhortaron a limar asperezas de cara a las internas municipales del año que viene.