13 ago. 2025

París afirma que Abdeslam responderá de sus actos ante la Justicia francesa

El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, afirmó este sábado que Salah Abdeslam, “uno de los principales responsables de los atentados” de París el pasado 13 de noviembre, “deberá responder de sus actos ante la Justicia francesa”.

ministro.jpg

El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve. Foto: www.scoopnest.com.

EFE


La detención ayer de Abdeslam “es un golpe importante a la organización Estado Islámico en Europa”, subrayó Cazeneuve en una breve declaración al término del Consejo de Defensa que había organizado el presidente francés, François Hollande, sobre la operación antiterrorista ayer en Bruselas.

Pese a todo, advirtió de que esa lucha está lejos de haber terminado y que “el nivel de la amenaza sigue extremadamente elevado, dijo que en las próximas semanas se tomarán disposiciones para continuar la adaptación ante ese riesgo y reiteró la “determinación total” de su país para “yugular la amenaza terrorista”.

Subrayó que el Gobierno “está determinado a que se haga toda la luz” sobre los ataques yihadistas del 13 de noviembre, en los que murieron 130 personas y varios cientos resultaron heridas.

Recordó que hubo siete terroristas que murieron esa misma noche, a los que se añadieron tres más “neutralizados” en la ciudad de Saint Denis, al norte de París, el 18 de ese mismo mes y otro abatido esta semana en Bruselas por la Policía belga.

Y añadió también que por ahora hay diez imputados por esos atentados, ocho en Bélgica y dos en Francia.

Hollande, que ayer estaba en Bruselas, avanzó que la Justicia francesa va a solicitar muy rápidamente la entrega de Abdeslam, algo a lo que las autoridades belgas no se van a oponer, y que podría tardar varias semanas.

El jefe del Estado recibirá el próximo lunes a las víctimas de los ataques del 13 de noviembre.

Más allá de los hechos del 13 de noviembre, Cazeneuve aludió a los 78 individuos arrestados en Francia en el marco de diversas investigaciones por terrorismo, de los cuales 37 han sido inculpados y 28 están encarcelados, lo que pone de relieve que “nunca la actividad” antiterrorista “ha sido tan intensa”.

El ministro, que señaló la presencia ayer de agentes franceses en la operación de Bruselas, destacó “la buena colaboración” con Bélgica, y la puso en relación con el viaje que él mismo había hecho a la capital belga, junto al primer ministro, Manuel Valls, el pasado 1 de febrero para que las fuerzas del orden y los servicios secretos trabajaran de forma más estrecha.

En el Consejo de Defensa de esta mañana participaron, además de Hollande y de su primer ministro, los titulares de Interior, Bernard Cazeneuve, Defensa, Jean-Yves Le Drian, Exteriores, Jean-Marc Ayrault, y Justicia, Jean-Jacques Urvoas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.