28 ago. 2025

París afirma que Abdeslam responderá de sus actos ante la Justicia francesa

El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, afirmó este sábado que Salah Abdeslam, “uno de los principales responsables de los atentados” de París el pasado 13 de noviembre, “deberá responder de sus actos ante la Justicia francesa”.

ministro.jpg

El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve. Foto: www.scoopnest.com.

EFE


La detención ayer de Abdeslam “es un golpe importante a la organización Estado Islámico en Europa”, subrayó Cazeneuve en una breve declaración al término del Consejo de Defensa que había organizado el presidente francés, François Hollande, sobre la operación antiterrorista ayer en Bruselas.

Pese a todo, advirtió de que esa lucha está lejos de haber terminado y que “el nivel de la amenaza sigue extremadamente elevado, dijo que en las próximas semanas se tomarán disposiciones para continuar la adaptación ante ese riesgo y reiteró la “determinación total” de su país para “yugular la amenaza terrorista”.

Subrayó que el Gobierno “está determinado a que se haga toda la luz” sobre los ataques yihadistas del 13 de noviembre, en los que murieron 130 personas y varios cientos resultaron heridas.

Recordó que hubo siete terroristas que murieron esa misma noche, a los que se añadieron tres más “neutralizados” en la ciudad de Saint Denis, al norte de París, el 18 de ese mismo mes y otro abatido esta semana en Bruselas por la Policía belga.

Y añadió también que por ahora hay diez imputados por esos atentados, ocho en Bélgica y dos en Francia.

Hollande, que ayer estaba en Bruselas, avanzó que la Justicia francesa va a solicitar muy rápidamente la entrega de Abdeslam, algo a lo que las autoridades belgas no se van a oponer, y que podría tardar varias semanas.

El jefe del Estado recibirá el próximo lunes a las víctimas de los ataques del 13 de noviembre.

Más allá de los hechos del 13 de noviembre, Cazeneuve aludió a los 78 individuos arrestados en Francia en el marco de diversas investigaciones por terrorismo, de los cuales 37 han sido inculpados y 28 están encarcelados, lo que pone de relieve que “nunca la actividad” antiterrorista “ha sido tan intensa”.

El ministro, que señaló la presencia ayer de agentes franceses en la operación de Bruselas, destacó “la buena colaboración” con Bélgica, y la puso en relación con el viaje que él mismo había hecho a la capital belga, junto al primer ministro, Manuel Valls, el pasado 1 de febrero para que las fuerzas del orden y los servicios secretos trabajaran de forma más estrecha.

En el Consejo de Defensa de esta mañana participaron, además de Hollande y de su primer ministro, los titulares de Interior, Bernard Cazeneuve, Defensa, Jean-Yves Le Drian, Exteriores, Jean-Marc Ayrault, y Justicia, Jean-Jacques Urvoas.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.