06 ago. 2025

Paraguayos entre los campeones mundiales de Robótica en EEUU

27655446

Ganadores. Superando a equipos de otros países, el grupo de paraguayos se destacó.

Gentileza.

Programados para ganar. En lo más salto, por encima de más de 150 equipos de 70 países, el BreakingBot del Este de Paraguay ocupó un lugar en el podio en el certamen de robótica juvenil Firts League Lego.

El evento se realizó en la ciudad de Houston (EEUU) del 17 al 20 de abril. El equipo paraguayo logró el Champions Award Finalist.

Dicho galardón es el más prestigioso del evento. Reconoce a los equipos que destacan por excelencia en el diseño y rendimiento de su robot, su proyecto de innovación y además, encarnan los Valores Fundamentales de First Lego League.

BreakingBot ha marcando un logro histórico para Paraguay al estar en el podio con otros dos equipos.

Proyecto de Innovación, Diseño del Robot, Juego del Robot y Valores First son las cuatro áreas en que evalúan el desempeño de los equipos.

La representación paraguaya está constituida por alumnos del Centro de Innovación Educativa Piensa.

La delegación estuvo integrada por Howard Hsu Pintos, Cecilia Adriana Corvalán Amarilla, Tomas Daniel Zorrilla Sanabria, Mathew Humberto Zorrilla López, Milagros Mayra Cecilia Torres Ríos, Igor Renan Elgue Franco, Matias Rubén Balmoriz Lomaquiz, y Joaquin Obregón Dorigoni.

Tuvieron como entrenadores a Nathalia Vázquez y Emilio Fariña y el apoyo de varios mentores. El equipo ha dedicado más de seis meses a un entrenamiento intensivo.

Programa. BreakingBot es participante del programa social Pequeños Inventores, una iniciativa de Piensa Latam en colaboración estratégica con la Universidad Católica, Rama Estudiantil IEEE de la UCA, Fundación Parque Tecnológico Itaipú Paraguay y UP Marketing. Cuenta con financiacón de Conacyt.

Este programa, declarado de interés científico, tecnológico y de innovación por Conacyt, proporcionó a los estudiantes acceso gratuito a talleres técnicos, mentorías y eventos durante 20 semanas.

Ello contribuyó a un aprendizaje práctico y creativo para los jóvenes participantes en un entorno colaborativo.

Pequeños Inventores no solo fomenta el desarrollo de habilidades técnicas como la construcción y la programación de robots.

Tiene también como finalidad inculcar valores fundamentales como el trabajo en equipo, la innovación, el compromiso y la búsqueda de impacto social, destacan desde esta iniciativa.

El programa Pequeños Inventores ha sido un catalizador en la educación Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Stem por sus siglas en inglés) en la región.

En las primeras dos ediciones equipos que participaron del programa lograron siete premios a nivel nacional e internacional.

El año pasado Sixtron obtuvo el primer reconocimiento para Paraguay. Ahora el equipo BreakingBot llegó al podio, coronándose entre los campeones mundiales.

Según señalan desde el área de comunicación de Prensa Latam, el reconocimiento internacional refleja el impacto profundo de un trabajo en comunidad, centrado en el estudiante y en la educación Stem.

Piensa Latam es una empresa social paraguaya, dedicada al desarrollo de habilidades de resolución de problemas en jóvenes, a través de cursos innovadores de matemática, robótica y programación.

Más contenido de esta sección
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.