07 nov. 2025

Paraguayos en el exterior rechazan proyecto que elimina inscripción automática para el voto

Un grupo de compatriotas residentes en el exterior llegó este miércoles hasta el Congreso Nacional para seguir de cerca el tratamiento del proyecto de ley que elimina la inscripción automática para el voto de paraguayos en el extranjero. El proyecto tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Diputado José Rodríguez.jpg

Fotografía de archivo de paraguayos residentes en Argentina, que exigieron las inscripciones al Registro Cívico Permanente de modo a estar habilitados para votar.

CAPTURA/NPY.

El diputado José Rodríguez (ANR-HC) presentó el proyecto de ley que elimina la inscripción automática para el voto por parte de paraguayos que viven en el exterior. La iniciativa tiene media sanción en Diputados y podría quedar sancionada este miércoles por la Cámara de Senadores.

La modificación planteada por el oficialismo anularía la posibilidad de inscripción vía web, lo que sería un obstáculo para muchos ciudadanos debido a que las oficinas consulares operan únicamente en horario laboral, coincidiendo con las jornadas de trabajo de los interesados.

Lea más: Paraguayos migrantes piden no retroceder en derecho al voto

Un grupo de inmigrantes venidos de Argentina llegaron hasta la sede del Congreso para seguir de cerca la sesión y expresar su rechazo a los cambios que pretenden implementar. “Somos varios compatriotas de muchas partes del mundo. Estamos golpeando las puertas de nuestros parlamentarios”, expresó Mariela Cabrera, paraguaya residente en Buenos Aires.

Nota vinculada: Afirman que maniobra busca dejar sin derecho a voto a connacionales

Martín del Puerto es otro compatriota que vive en Argentina, en el partido de La Matanza, donde residen aproximadamente 300.000 paraguayos que podrían verse afectados por esta situación, según expresó.

La iniciativa es respaldada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que sostiene que es contraproducente la inscripción automática de todos los paraguayos que posean cédula de identidad y no figuren en el padrón, ya que esto daría pie a incluir a personas fallecidas, al no existir una depuración previa.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.