13 ago. 2025

Paraguayo gana primer puesto en maratón tecnológico estadounidense

Engawa es el nombre del proyecto ideado por el paraguayo Emiliano González y un grupo de norteamericanos que se llevó el primer lugar en el IoT and Al Hackathon 2017, una competencia desarrollada en Estados Unidos.

ganadores.jpg

Nelson Milian, Emiliano Gonzalez, Liam arzola, Willie Avendano y Joshua Echeverri conforman el grupo ganador de la competencia. Foto: Gentileza.

El maratón de programación, que duró 24 horas, consistía en la creación de productos a través del uso del internet de las cosas (Internet of Things) e inteligencia artificial para poder idear soluciones con impacto positivo.

Engawa es un dispositivo que permite monitorear las condiciones del ambiente del jardín para realizar recomendaciones sobre cómo cuidar mejor las plantas y cuáles son adecuadas para ese espacio en particular.

PROYECTO GANADOR.mp4

“Pensamos en una solución que pueda generar un impacto positivo, entonces desarrollamos un pequeño monitor de jardín que mide la temperatura, la humedad, los rayos UV, la presión, la altitud y todas las condiciones del jardín”, manifestó González a Última Hora.

Embed

Esta idea surgió en vista de la necesidad de impactar y combinar la tecnología con otros rubros.

Emiliano llegó hasta EE.UU. mediante un programa de becas denominado YLAI - Young Leaders of the Americas Initiative, impulsado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y en donde fueron seleccionados 250 emprendedores de Latinoamérica y el Caribe.

El joven emprendedor es propietario de la firma I+ Innovaciones Tecnológicas, dedicada a la creación de productos tecnológicos en nuestro país.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.