10 oct. 2025

Paraguaya obtiene beca para estudiar en Suiza y solicita apoyo para cubrir gastos

Emilia Espínola, traductora paraguaya de lengua guaraní, fue seleccionada para realizar una residencia en Suiza y solicita apoyo para lograr cubrir los gastos del viaje y de su estadía en Europa.

La traductora paraguaya de lengua guaraní, Emilia Espínola

La traductora paraguaya de lengua guaraní, Emilia Espínola, solicita apoyo económico para cubrir gastos y poder realizar su residencia en Suiza.

Foto: Gentileza.

La traductora paraguaya de lengua guaraní, Emilia Espínola, fue seleccionada para realizar una residencia en la reconocida Casa de Traductores Looren, en Suiza, durante febrero del 2025.

Emilia es traductora y promotora del idioma guaraní. Recientemente, publicó el libro Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, en la lengua nativa.

Espínola solicita apoyo económico para poder cubrir los gastos del viaje y estadía en Suiza.

En Suiza, Emilia trabajará en la traducción de Quarto de despejo - Diário de uma favelada, escrita por la autora brasileña Carolina Maria de Jesus, una obra que documenta la vida de una mujer de la favela en Brasil.

Lea más: Estudio sobre la lengua maká es reconocido como la mejor investigación lingüística del 2024

Esto, como parte del proyecto titulado Sudamérica: ¿Qué estamos traduciendo?, que tiene como objetivo hacer accesibles en guaraní las realidades de otros contextos latinoamericanos y fomentar el diálogo entre culturas.

Además, Emilia realizará la traducción de la obra Heidi, de Johanna Spyri, también al guaraní.

Esta nueva adaptación de un clásico de la literatura infantil suiza permitirá a los jóvenes hablantes de guaraní acceder a la historia de Heidi en su lengua materna.

Asimismo, la traducción al guaraní de obras de relevancia latinoamericana y universal contribuye a enriquecer el acervo cultural de los pueblos guaraníes y fortalecer su lengua como un medio de comunicación global.

Nota relacionada: Publicarán en guaraní la icónica novela Pedro Páramo

La residencia en Looren le permitirá a la joven paraguaya acceder a un entorno de intercambio con traductores de todo el mundo y ampliar sus perspectivas en torno a la traducción literaria, un paso fundamental para afianzar el rol del guaraní en la literatura internacional.

Al regresar, la compatriota compartirá su experiencia en Paraguay mediante actividades de transferencia como talleres, charlas y seminarios, buscando sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las traducciones en lenguas indígenas para la preservación y promoción del patrimonio cultural.

Emilia Espínola es técnica superior en Traducción e Interpretación Guaraní – Castellano del Instituto Técnico Superior Yvy Marãe’y, de San Lorenzo.

Las personas interesadas en colaborar con Emilia Espínola y su causa, pueden contactar con ella través del Whatsapp, mediante el número +55 45 9838-5148.

Más contenido de esta sección
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.