20 nov. 2025

Paraguay valora Nobel de Paz a Santos

El canciller nacional Eladio Loizaga afirmó este viernes que el Premio Nobel de la Paz 2016 concedido al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es un “reconocimiento al esfuerzo” demostrado por el mandatario y el pueblo colombiano en el proceso de paz con las FARC.

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), que ha ganado hoy el premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos por llevar la paz a su país tras 50 años de guerra civil, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Lond

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri. Foto: EFE

EFE

Loizaga reiteró en un comunicado que “Paraguay acompaña desde el primer momento este proceso de paz en Colombia” y trasladó a su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, el mensaje de que Paraguay está “hoy más que nunca” al lado de los colombianos.

También el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, felicitó este viernes a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter.

“Felicitaciones Pdte @JuanManSantos por el @NobelPrize #PremioNobelDeLaPaz. Desde Paraguay le acompañamos en sus esfuerzos!”, expresó Cartes, que junto con Loizaga acudió el pasado 26 de septiembre a Colombia para la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

El acuerdo fue alcanzado tras cuatro años de negociaciones en La Habana y fue suscrito por el presidente Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”.

El presidente de Colombia ganó el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus “decididos esfuerzos” por pacificar su país tras 52 años de conflicto armado, que dejó cerca de 8 millones de víctimas.

El galardón, según el fallo del Comité Nobel de Noruega, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que en el plebiscito del pasado domingo ganara el “no” a los acuerdos de paz firmados con la guerrilla.

El “no” se impuso el pasado domingo en el plebiscito con el 50,21 % de los votos contra el 49,78 % del “sí”, en una jornada en la que la abstención fue del 62,57 %.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.