20 sept. 2025

Paraguay usa la artesanía para estrechar lazos culturales con otros países

El director de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila, asistió este martes a una feria de artesanías acompañado por los embajadores de varios países, como Francia, México o Marruecos, con el fin de establecer lazos de cooperación en materia cultural.

arte.jpg

Este jueves se dio inicio a la apertura de la Feria de Arte y Negocios Culturales, a la que asistieron embajadores de varios países.

Cultura.gov.py

Capdevila explicó que la invitación de los embajadores al evento se hizo para “acercarlos un poco a conocer y apreciar la artesanía paraguaya y, a partir de eso, establecer lazos de cooperación”, especialmente técnica, en dicha materia.

La tarea que plantea el titular de Cultura es “ver de qué manera podemos hacer llegar la artesanía paraguaya a los países” y qué “podemos aprender” de cada uno de ellos, una tarea que enmarca en el objetivo de su cartera de, junto con el Ministerio de Exteriores, organizar una “diplomacia cultural”.

En ese sentido, destacó la presencia del embajador de Marruecos, Abd El Moumni Badreddine, ya que el reino alauí “es un país que trabajó muchísimo en la terminación fina de la artesanía, y eso le permitió tener una llegada a todo el mercado internacional”, y añadió que “ese tipo de experiencias son las que queremos rescatar”.

Por su parte, el diplomático marroquí señaló a Efe que mantuvo una conversación con el ministro y “vamos a examinar la posibilidad de entablar, de empezar una cooperación en este campo”.

Badreddine no especificó en qué sentido se producirá dicha colaboración, pero indicó que empezará por poner en contacto al Instituto Paraguayo de Artesanía con su ente homólogo de Marruecos “para que ellos vean cómo se pueden intercambiar experiencias”.

Durante el acto de apertura dela Feria de Arte y Negocios Culturales se realizaron bailes.

Durante el acto de apertura dela Feria de Arte y Negocios Culturales se realizaron bailes.

Cultura.gov.py

Al acto también asistieron los representantes diplomáticos en Paraguay de Francia, Sophie Aubert; Brasil, Carlos Simas; Uruguay, Federico Perazza, y México, Fernando Ortega, quien afirmó que “estamos muy motivados en profundizar los lazos de cooperación y colaboración” entre ambos países en materia cultural.

Ortega recordó que ya existe un proyecto conjunto sobre protección de patrimonio cultural y señaló que en el campo de la artesanía ve “oportunidades muy relevantes” para el trabajo conjunto que “vamos a poder concretar en el próximo tiempo”.

Capdevila remarcó que la feria pretende “visibilizar el potencial que tiene la artesanía paraguaya” en referencia al “impulso que da el Gobierno a la economía creativa, así como “posicionarla” como un referente también en el país.

En iguales términos se refirió una de las artesanas participantes de la feria, la ceramista Julia Isidrez, que se mostró agradecida por poder dar a conocer y promocionar su arte en ese espacio y hacer así, dijo, “un aporte a la economía nacional”.

Isidrez, que allí mismo se encontraba creando una de sus obras en barro, aseguró que las ventas le “iban muy bien” en la feria, señalando un nutrido apartado de objetos ya vendidos en una muestra que acerca las distintas artesanías también de varios pueblos indígenas de Paraguay, como el Nivaclé o el Avá Guaraní.

Otra artesana que realizaba objetos con hoja de palma, Graciela Balbuena, recalcó la importancia de ferias de ese tipo, que “dan a conocer la cultura de nuestra comunidad”, en su caso del pueblo Ishir, que habita zonas rurales del departamento de Alto Paraná, en el norte del país.

Multitud de objetos, desde hamacas tradicionales hasta pinturas y “yuyos” o remedios a base de hierbas naturales que se mezclan con el tradicional tereré paraguayo, se exponían en la muestra situada en una de las sedes de la SNC en Asunción y cuya “belleza y originalidad” alabaron los embajadores.

Capdevila afirmó que se harán más ferias como esa en otros lugares del país y que su objetivo final es que se puedan realizar “este tipo de intercambios en otros lugares del mundo” porque la artesanía es “una forma de acercar al mundo parte de nuestra identidad” paraguaya.

En ese sentido, anunció que próximamente propondrá a la embajada paraguaya en Argentina la posibilidad de “hacer una gran exposición de artesanía paraguaya” en el país vecino.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.