Sin embargo, desde el ex Mecanismo continúan firmes en las dos propuestas que presentaron al país.
Una de ellas era que Paraguay recibiera el resto de las vacunas que debían de llegar, pagando la totalidad de la compra hecha.
La otra era de realizar un pago de USD 180.000 como tasa de salida, sin la devolución del adelanto de USD 5.670.990.
Paraguay sigue siendo el único país que continúa con su reclamo a Covax, según contó el Procurador General de al República, Marco Antonio González.
“Por lo que sabemos, la gran mayoría de países pagaron la tasa de salida. Los dos países, que en principio se mantenían también con un reclamo similar al nuestro, terminaron pagando la tasa de salida”, reveló.
Según dijo, desconocen que hayan otros países que sigan con el reclamo de la devolución a Covax. “Según lo que sabemos, Paraguay sería el único que continúa luchando por la devolución”, dijo.
Pasos. El procurador general mencionó que desde el gobierno siguen los esfuerzos y contactos con los referentes de Covax para llegar a un acuerdo.
Sobre todo para recuperar el dinero adelantado hace casi cuatro años por vacunas que llegaron en ínfima cantidad y cuando ya no eran necesarias por esa vía.
“La negociación viene desarrollándose y ambas partes defienden su posición. No está en un punto muerto, sigue y este año deberíamos definir”.
González agregó que si no hay un acuerdo, la posibilidad de ir al arbitraje internacional se mantiene en pie.