06 nov. 2025

Paraguay-Taiwán, mejorando intercambio

Paraguay puede mejorar su cooperación con Taiwán y viceversa. La experiencia de Taiwán en industrializar materia prima nos puede ayudar a ser productores de alimentos procesados y exportarlos allí y a los mercados mundiales. Por lo que no es suficiente con seguir exportando materias primas ni productos con escaso valor agregado. Habría que ir poniendo énfasis en mayor y mejor procesamiento industrial de alimentos.

EXPORTAR PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS. Paraguay tiene las posibilidades de exportar productos industriales como alimentos procesados, ya que cuenta con materia prima de alta calidad, tomando solo los ejemplos más conocidos, ellos son la carne bovina, la soja y el sésamo, entre otros productos. Taiwán cuenta con conocimientos acumulados en el procesamiento de los productos y además puede proveer asistencia tecnológica brindando oportunidades competitivas en precio y calidad. Esto generará más oportunidades de acceso al mercado internacional, no solamente al de Taiwán y tampoco solo a la China Continental como a otros países demandantes, sino además se fomentará la creación de nuevos y más empleos para los paraguayos.

CARNE BOVINA CON OTROS PRODUCTOS. Empecemos la ilustración de estas posibilidades con el caso de la carne bovina en combinación con otros productos industrializados. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Paraguay produjo 480.189.611 toneladas de carne bovina de enero a noviembre del 2021. Nuestro país podría procesar con maquinarias y el know how de Taiwán, la carne bovina y convertirla en productos como estos, que se comercializan en Taiwán: 1. Alimentos para consumo animal (cortes: Hombro, corazón e hígado). 2. Comida precocida (sopa de carne, empanaditas, pastelitos, esencia de carne, xiaolongbao o literalmente “cesta de pequeños panecillos”, conocido como sopa de masa guisada). 3. Carne enlatada. 4. Panchos. 5. Carne seca. 6. Fideo instantáneo con paquete de carne. 7. Y otros ejemplos.

MAYOR GANANCIA. La ganancia potencial produciendo alimentos con base de carne bovina se ha calculado usando como ejemplo fideos instantáneos con paquetes de carne. En supermercados taiwaneses hay varias marcas productoras de los mismos con las características que se pueden producir en Paraguay. Según determinados cálculos, procediendo así nuestro país puede obtener una ganancia dos veces más grande que solo vendiendo su materia prima.

SOJA CON OTROS PRODUCTOS. Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en el periodo 2020-2021 se produjeron 9.000.000 de toneladas de soja. Desde enero a agosto del 2021, Paraguay exportó 5.014.964 toneladas de la misma. Industrializando la soja nuestro país puede conquistar nuevos mercados internacionales y dar valor agregado a su materia prima. Tomando a Taiwán de referencia, a lo largo de los años ha procesado soja y ha obtenido productos como: 1. Nata de soja. 2. Tofu fermentado en conserva. 3. Leche de soja. 4. Salsa de soja fermentada naturalmente. 5. Hamburguesa de soja. 6. Mantequilla de miso (condimento consistente en una pasta aromatizante, hecha con semillas de soja o cereales y sal marina fermentada con el hongo koji, hongo usado en cocina japonesa). 7. Más otros productos similares.

ENORME GANANCIA. La ganancia potencial produciendo alimentos a base de soja se ha calculado usando como ejemplo la nata de soja. En supermercados taiwaneses, se ofrecen marcas productoras de esta. Según la estimación, Paraguay puede obtener una ganancia 39 veces mayor que solo vendiendo su materia prima.

CONCLUSIÓN. Productos industriales como los señalados, en combinación con productos complementarios, pueden fortalecer la exportación a Taiwán y a otros países, consolidando ganancias para los inversores en estos productos así como creando y consolidando puestos de trabajo en nuestro país. Más informaciones al respecto pueden obtenerse en Senacsa y Capeco, así como en el departamento económico de la Embajada de Taiwán en Asunción.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.