06 nov. 2025

Paraguay-Taiwán, mejorando intercambio

Paraguay puede mejorar su cooperación con Taiwán y viceversa. La experiencia de Taiwán en industrializar materia prima nos puede ayudar a ser productores de alimentos procesados y exportarlos allí y a los mercados mundiales. Por lo que no es suficiente con seguir exportando materias primas ni productos con escaso valor agregado. Habría que ir poniendo énfasis en mayor y mejor procesamiento industrial de alimentos.

EXPORTAR PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS. Paraguay tiene las posibilidades de exportar productos industriales como alimentos procesados, ya que cuenta con materia prima de alta calidad, tomando solo los ejemplos más conocidos, ellos son la carne bovina, la soja y el sésamo, entre otros productos. Taiwán cuenta con conocimientos acumulados en el procesamiento de los productos y además puede proveer asistencia tecnológica brindando oportunidades competitivas en precio y calidad. Esto generará más oportunidades de acceso al mercado internacional, no solamente al de Taiwán y tampoco solo a la China Continental como a otros países demandantes, sino además se fomentará la creación de nuevos y más empleos para los paraguayos.

CARNE BOVINA CON OTROS PRODUCTOS. Empecemos la ilustración de estas posibilidades con el caso de la carne bovina en combinación con otros productos industrializados. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Paraguay produjo 480.189.611 toneladas de carne bovina de enero a noviembre del 2021. Nuestro país podría procesar con maquinarias y el know how de Taiwán, la carne bovina y convertirla en productos como estos, que se comercializan en Taiwán: 1. Alimentos para consumo animal (cortes: Hombro, corazón e hígado). 2. Comida precocida (sopa de carne, empanaditas, pastelitos, esencia de carne, xiaolongbao o literalmente “cesta de pequeños panecillos”, conocido como sopa de masa guisada). 3. Carne enlatada. 4. Panchos. 5. Carne seca. 6. Fideo instantáneo con paquete de carne. 7. Y otros ejemplos.

MAYOR GANANCIA. La ganancia potencial produciendo alimentos con base de carne bovina se ha calculado usando como ejemplo fideos instantáneos con paquetes de carne. En supermercados taiwaneses hay varias marcas productoras de los mismos con las características que se pueden producir en Paraguay. Según determinados cálculos, procediendo así nuestro país puede obtener una ganancia dos veces más grande que solo vendiendo su materia prima.

SOJA CON OTROS PRODUCTOS. Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en el periodo 2020-2021 se produjeron 9.000.000 de toneladas de soja. Desde enero a agosto del 2021, Paraguay exportó 5.014.964 toneladas de la misma. Industrializando la soja nuestro país puede conquistar nuevos mercados internacionales y dar valor agregado a su materia prima. Tomando a Taiwán de referencia, a lo largo de los años ha procesado soja y ha obtenido productos como: 1. Nata de soja. 2. Tofu fermentado en conserva. 3. Leche de soja. 4. Salsa de soja fermentada naturalmente. 5. Hamburguesa de soja. 6. Mantequilla de miso (condimento consistente en una pasta aromatizante, hecha con semillas de soja o cereales y sal marina fermentada con el hongo koji, hongo usado en cocina japonesa). 7. Más otros productos similares.

ENORME GANANCIA. La ganancia potencial produciendo alimentos a base de soja se ha calculado usando como ejemplo la nata de soja. En supermercados taiwaneses, se ofrecen marcas productoras de esta. Según la estimación, Paraguay puede obtener una ganancia 39 veces mayor que solo vendiendo su materia prima.

CONCLUSIÓN. Productos industriales como los señalados, en combinación con productos complementarios, pueden fortalecer la exportación a Taiwán y a otros países, consolidando ganancias para los inversores en estos productos así como creando y consolidando puestos de trabajo en nuestro país. Más informaciones al respecto pueden obtenerse en Senacsa y Capeco, así como en el departamento económico de la Embajada de Taiwán en Asunción.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.